¿Multa por aparcar sin seguro? Te explicamos si recurrirla y cómo

6 minutos

Lo primero que debes saber es que el seguro de coche es obligatorio en España. Así lo indica la Ley 21/2007, de 11 de julio, que establece que todos los vehículos deben tener contratado, al menos, un seguro a terceros para cubrir la responsabilidad civil frente a daños personales y materiales que puedas causar a otros.

Sin embargo, la realidad es que muchos conductores dejan pasar la renovación, no prestan atención al estado de su póliza, o simplemente tienen un vehículo parado en el garaje y piensan que “como no lo usan, no necesitan seguro”. Y aquí surge la pregunta: ¿qué pasa si tengo el coche aparcado sin seguro?

Si te han multado y estás pensando en recurrir la multa por coche aparcado sin seguro, a continuación, te lo explicamos paso a paso.

¿Es legal tener un coche aparcado sin seguro?

La respuesta corta es no. Todo vehículo matriculado en España debe tener seguro, esté en movimiento, parado en la vía pública o incluso guardado en un garaje privado.

Mucha gente piensa que puede dejar el coche sin seguro en el garaje porque no lo usa, pero la legislación no hace distinciones. El artículo 2.1 de la Ley 21/2007 lo deja claro:

“Todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro (…) que cubra, hasta la cuantía de los límites del aseguramiento obligatorio, la responsabilidad civil”.

Es decir, aunque tu coche lleve meses sin arrancar, si sigue matriculado debe tener seguro.

  • Si lo tienes aparcado en la calle: puedes recibir una multa de entre 600 € y 3.000 €. Además, la DGT puede inmovilizar y retirar el coche al depósito municipal.
  • Si lo tienes en un garaje privado: aunque no lo uses, la ley sigue obligando a que tenga seguro, ya que un vehículo puede causar daños incluso estando parado (incendio, fuga de líquidos, explosión de batería, etc.).

Por tanto, la única forma legal de no pagar seguro si no usas el coche es darlo de baja temporal o definitiva en la DGT.

¿Por qué no deberías tener el coche sin seguro en el garaje?

Más allá de lo legal, también hay motivos prácticos:

  • Un coche parado no está exento de problemas. Puede producirse un incendio eléctrico, una fuga de combustible o un corto circuito en la batería, causando daños a terceros.
  • Si ocurre algo de este tipo y tu coche no tiene seguro, tú como propietario tendrás que responder económicamente.
  • Tener un seguro a terceros básico cuesta mucho menos que enfrentarte a una reclamación de daños. Incluso existe la modalidad de terceros ampliado, con cobertura contra robo e incendio, que puede ser ideal si el coche pasa mucho tiempo parado.

Por ende, no tener seguro nunca compensa.

Casos en los que puedes recurrir la multa por coche sin seguro

Aquí viene lo importante, no todas las multas son correctas. Hay situaciones en las que sí puedes ganar el recurso.

  • Error en el FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados). El FIVA es la base de datos que usa Tráfico para comprobar si un coche tiene seguro. Si tu aseguradora ha cometido un error al registrar la matrícula, puedes aparecer como “sin seguro” aunque tengas póliza en vigor.
  • Retraso en la actualización del FIVA. Si contrataste o renovaste tu seguro y te pararon ese mismo día, es posible que todavía no apareciera en el sistema. Aquí basta con aportar tu póliza y el justificante de pago.
  • Datos incorrectos en la denuncia. Matrícula mal anotada, modelo equivocado o error en la fecha. Cualquier fallo en el boletín de denuncia es un argumento válido para recurrir.
  • Seguro en vigor, pero sin recibo a mano. Aunque hoy en día ya no es obligatorio llevar el recibo físico del seguro en el coche, puede haber confusiones. Si tu coche sí estaba asegurado, puedes demostrarlo fácilmente con el recibo bancario o el PDF de la póliza.

¿Cómo recurrir una multa por coche aparcado sin seguro?

Recurrir no significa simplemente “decir que no estás de acuerdo”. Hay un proceso legal que debes seguir:

1. Revisa el boletín de la denuncia

Comprueba si los datos del vehículo y la matrícula son correctos. Un simple error puede invalidar la multa.

2. Reúne pruebas

  • Copia de la póliza del seguro.
  • Justificante de pago o recibo bancario.
  • Certificado de la aseguradora en caso de error en el FIVA.

3. Presenta alegaciones en plazo

Dispones de 20 días naturales desde la notificación para presentar un escrito de alegaciones. Puedes hacerlo:

  • Por internet en la sede electrónica de la DGT.
  • Por correo postal al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas.
  • Presencialmente en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico.

4. Espera la resolución

Si la DGT acepta tus alegaciones, se anulará la multa. Si no, podrás presentar:

  • Recurso de reposición (si aún no has pagado).
  • Recurso extraordinario de revisión, en caso de errores graves.

¿Cuánto cuesta recurrir una multa por coche sin seguro?

Recurrir en sí no tiene coste administrativo. Sin embargo, debes valorar lo siguiente:

  • Si contratas un abogado o gestor especializado, tendrás que pagar sus honorarios.
  • Mientras recurres, pierdes la opción de pagar con el 50 % de descuento por pronto pago. Es decir, si pierdes el recurso, pagarás la multa íntegra.

En definitiva, antes de recurrir piensa:

  • ¿Tienes pruebas claras de que tu coche sí estaba asegurado?
  • ¿Ha habido un error en los datos de la denuncia?
  • ¿Merece la pena arriesgarse a pagar el 100 % de la sanción?

    Consejos adicionales antes de recurrir una multa

    Antes de recurrir una multa te recomendamos:

    1. Comprueba tu seguro en el FIVA. Puedes hacerlo tú mismo en la web del Consorcio de Compensación de Seguros.
    2. Valora dar de baja temporal tu coche si no lo usas. De esta forma no estarás obligado a pagar seguro ni a enfrentarte a sanciones innecesarias.
    3. Contrata al menos un seguro a terceros básico. Sale más barato que una multa y te asegura la cobertura mínima obligatoria.
    4. Guarda siempre el justificante digital o recibo del seguro. Aunque no es obligatorio llevarlo en papel, tenerlo a mano te permitirá demostrar fácilmente que el coche estaba asegurado en caso de error en el FIVA.
    5. Ten en cuenta el descuento por pronto pago. Si realmente estabas sin seguro y no tienes base sólida para recurrir, quizás te convenga más pagar con el 50 % de reducción que arriesgarte a perder el recurso.

    Y recuerda, si aún no tienes seguro, en Rastreator puedes comparar los seguros de coche disponibles. Encuentra la mejor opción para ti en pocos minutos.

    Preguntas frecuentes sobre recurrir una multa por coche sin seguro

    1

    ¿Es obligatorio tener el recibo del seguro del coche?

    No. Desde hace años ya no es obligatorio llevar el recibo del seguro en el coche. La DGT consulta directamente el FIVA. Sin embargo, es recomendable tener a mano el justificante digital por si surge un error.

    2

    ¿Cómo se presenta una alegación en la DGT?

    Puedes hacerlo de tres formas:

    • Por internet, en la Sede Electrónica de la DGT o mediante la app miDGT.
    • Por correo postal, enviando el escrito de alegaciones al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas.
    • Presencialmente, en una Jefatura Provincial de Tráfico, con cita previa.

    3

    ¿Se necesita abogado para recurrir una multa por coche sin seguro?

    No es obligatorio. Puedes hacerlo tú mismo rellenando el impreso y presentando la documentación. Sin embargo, contar con un abogado o un gestor puede aumentar tus posibilidades de éxito, sobre todo si la multa es elevada.

    Escrito por:
    Olga Juárez

    Periodista experta en seguros, telefonía y tecnología. Escribe artículos, noticias y guías sobre todo tipo de seguros y finanzas.

    Revisado por:
    Antonio Rubio

    Experto en el mercado de seguros de coche, moto y hogar