Baliza V16: Guía completa sobre la nueva señal de emergencia obligatoria

4 minutos
  • La baliza v16 es obligatoria para todos los vehículos desde el 1 de enero de 2026
  • La luz debe estar homologada por la DGT para que cumpla correctamente su función

A partir de enero de 2026, todos los vehículos deberán llevar una baliza V16 homologada. La medida marca un antes y un después en la seguridad vial, ya que este dispositivo sustituirá a los triángulos tradicionales y permitirá señalizar una avería sin bajar del coche. La DGT lleva años preparando esta transición, impulsada por el aumento de atropellos en carretera cuando los conductores abandonan el vehículo para colocar los triángulos o esperan a recibir asistencia en carretera.

La baliza V16 facilitará la labor de señalización haciendo que el vehículo sea visible a distancia y, además, enviará automáticamente su ubicación al Punto de Acceso Nacional de Tráfico. Una combinación que busca aumentar la protección de los ocupantes del coche y mejorar la gestión de incidentes en la vía.

¿Qué es una baliza V16 y para qué sirve?

La baliza V16 es un dispositivo luminoso de emergencia diseñado para sustituir a los triángulos reflectantes. Su función es alertar de forma inmediata de que un vehículo se encuentra detenido en la calzada o en el arcén, emitiendo una luz intermitente visible incluso en condiciones adversas.

La principal diferencia con los triángulos es que la baliza se coloca en el techo sin necesidad de salir del coche, algo especialmente útil en autopistas, carreteras con poca visibilidad o situaciones de riesgo. Además, la versión definitiva exigida por la DGT será una baliza v16 homologada con geolocalización, capaz de enviar la ubicación del vehículo a los sistemas de tráfico.

Características principales de las balizas V16

Una baliza v16 homologada DGT debe cumplir requisitos muy concretos:

  • Luz intermitente 360º, visible a 1 km de distancia.
  • Autonomía mínima de 2 horas.
  • Protección contra lluvia, viento y polvo (IP54 o superior).
  • Funcionamiento inmediato, incluso en frío o calor extremo.
  • Base imantada, para colocarla en el techo sin esfuerzo.
  • Geolocalización integrada, que envía la posición exacta del vehículo cada pocos minutos.
  • Homologación oficial, verificada mediante un código único que permite comprobar su validez.

Estas características garantizan que el dispositivo cumpla su función incluso en situaciones de tráfico denso, niebla o durante la noche.

¿Cuándo será obligatoria la baliza V16?

La DGT estableció un periodo transitorio en el que podían utilizarse los triángulos de emergencia. Sin embargo, esta convivencia llega a su fin el 1 de enero de 2026, fecha en la que la baliza v16 homologada será obligatoria para todos los vehículos.

Hasta entonces se permite llevar una baliza sin geolocalización, pero una vez llegue la fecha límite, solo se aceptarán dispositivos conectados.

¿Qué ocurre si no utilizo una baliza V16?

Circular sin la baliza a partir de la fecha obligatoria puede conllevar sanciones. La infracción por no señalizar correctamente una avería en carretera está tipificada y suele implicar multas cercanas a los 200 euros, además del riesgo añadido para los ocupantes y el resto de conductores. En situaciones de emergencia, señalizar mal puede ser tan peligroso como no hacerlo.

También debes tener en cuenta que las compañías de seguros exigen a sus clientes el cumplimiento de las leyes de tráfico. Por lo tanto, es posible que la indemnización de tu seguro de coche en caso de accidente sea menor si no utilizas la baliza v16.

¿Cómo elegir la mejor baliza V16 homologada con geolocalización?

La oferta de balizas V16 ha aumentado en los últimos meses. Aunque los modelos permitidos deben cumplir las especificaciones marcadas por la DGT, no todas ofrecen la misma calidad o facilidad de uso.

Para elegir bien conviene fijarse en:

  • Homologación real: todas deben tener un código identificativo verificable.
  • Sistema de geolocalización: algunos modelos incluyen conectividad durante años sin coste adicional.
  • Materiales y resistencia: carcasa robusta, certificación IP y estabilidad.
  • Tamaño y peso: cuanto más compacta, más cómodo llevarla.
  • Autonomía: importante para trayectos largos.
  • Facilidad de activación: un solo botón y encendido inmediato.

Comparativa de balizas V16 populares

Modelo Homologada por la DGT Geolocalización Geolocalización Geolocalización
Help Flash IoT Sí ✅ Sí ✅ > 2 horas 35 – 50 euros
Netun Sí ✅ Sí ✅ > 2 horas 30 – 45 euros
PF Led One V16 Sí ✅ Sí ✅ > 2 horas 30 – 40 euros
Baliza SOS Road Sí ✅ Sí ✅ > 2 horas 35 – 55 euros

Estas balizas se pueden encontrar tanto en grandes superficies como en tiendas especializadas, talleres, gasolineras o comercios online.

¿Cómo usar correctamente una baliza V16?

Cómo usar la baliza v16 paso a paso

  1. Detén el vehículo lo más pegado posible al arcén.
  2. Activa las luces de emergencia.
  3. Enciende la baliza sin salir del coche.
  4. Colócala sobre el techo; el imán hará el resto.
  5. La geolocalización enviará automáticamente la ubicación del incidente.

⚠️ No es necesario caminar por la carretera, lo que reduce significativamente el riesgo de atropello.

Preguntas frecuentes sobre las balizas V16

1

¿Qué significa que una baliza esté homologada?

Que cumple las especificaciones técnicas exigidas por la DGT. Cada baliza v16 homologada incluye un número identificativo único que permite comprobar su validez.

2

¿Puedo seguir usando los triángulos de emergencia?

Solo hasta enero de 2026. A partir de esa fecha dejarán de ser válidos y deberán sustituirse por una baliza v 16 con geolocalización.

3

¿Cuánto cuesta una baliza V16 homologada?

Los modelos homologados suelen situarse entre 30 y 60 euros, dependiendo de la marca, los años de conectividad incluidos o la resistencia del dispositivo.

4

¿Qué marcas de balizas V16 están homologadas por la DGT?

La lista cambia conforme se incorporan nuevos modelos. Algunas de las más conocidas son Help Flash, Netun, PF Led One o SOS Road, entre otras.

5

¿Cómo funciona la geolocalización de las balizas V16?

La baliza envía periódicamente la ubicación del vehículo a un servidor autorizado por la DGT. Este sistema está integrado en la plataforma de tráfico, que puede gestionar avisos, mejorar la asistencia y alertar a otros conductores.

Escrito por:
Olga Juárez

Periodista experta en seguros, telefonía y tecnología. Escribe artículos, noticias y guías sobre todo tipo de seguros y finanzas.

Revisado por:
Antonio Rubio

Experto en el mercado de seguros de coche, moto y hogar