La parte contraria no reconoce el accidente o la compañía no quiere pagar

6 minutos
  • La clave para resolver el conflicto lo antes posible es no dejar pasar el tiempo y actuar con rapidez
  • Entre los motivos que pueden llevar a la otra parte a no querer admitir su culpa pueden estar el querer evitar una subida de su prima o circular sin seguro o sin ITV

Cuando ocurre un accidente de tráfico, lo ideal es que todo se resuelva de forma civilizada: el culpable reconoce su responsabilidad y su aseguradora cubre los daños ocasionados. Sin embargo, no siempre sucede así. En algunos casos, la parte contraria no admite su culpa o la aseguradora se niega a pagar, lo que puede complicar la resolución del conflicto.

La clave para resolver el conflicto es no dejar pasar el tiempo y actuar con rapidez. Para que puedas hacerlo, te explicamos todo lo que necesitas saber si has tenido un accidente y la parte contraria no reconoce el accidente o la aseguradora se niega a pagar.

¿Por qué la parte contraria no reconoce el accidente?

Existen varias razones por las que un conductor puede negarse a admitir su culpa en un accidente de tráfico. Entre las más comunes se encuentran:

  • Falta de seguro: El conductor podría no tener el vehículo asegurado y temer las sanciones económicas y legales.
  • Evitar el aumento de la prima: Admitir la culpa puede implicar un aumento en el precio del seguro el año siguiente. Entre los factores que influyen en el precio que tendrás que pagar por tu seguro está haber dado partes con culpa el año anterior.
  • Problemas legales o técnicos: Circular sin ITV o bajo los efectos del alcohol son razones que podrían motivar a un conductor a negar su responsabilidad.

Qué hacer si la parte contraria no reconoce el accidente

Si has tenido un accidente en el que el otro conductor es el culpable y no lo quiere reconocer debes seguir estos pasos:

  1. Intentar que reconozca su culpa y rellenar un parte amistoso. La situación ideal sería que la parte contraria entrara en razón y reconociera su culpa. Si puedes llegar a esto manteniendo una conversación calmada tendrás solucionado el problema.
  2. Avisar a la policía y solicitar un atestado. En caso de que la otra parte siga sin reconocer su culpa, llamar a la policía es una buena opción, ya que harán un atestado del accidente y te servirá como prueba de los hechos. El atestado policial es un informe que realiza la policía que contiene todos los datos del accidente, las pruebas que se puedan aportar en el momento y declaraciones de los implicados y los testigos.
  3. Reunir testigos del accidente. Alguien que pasaba por la calle o estaba circulando en el momento del accidente y ha sido testigo de los hechos puede serte de mucha ayuda para testificar a tu favor si tu aseguradora contacta con ellos para verificar lo ocurrido o si el asunto llega a juicio. Lo mejor es que les pidas sus datos justo después del accidente para poder localizarlos posteriormente si fuera necesario.
  4. Haz fotos del lugar del accidente, la posición de los vehículos y los daños. Reunir todas las pruebas necesarias para probar que no has tenido la culpa del accidente va a ser muy importante, por lo que hacer fotos será crucial cuando quieras probar que ha sido el otro conductor el responsable.
  5. Acudir a un centro médico. Si has sufrido alguna lesión en el accidente, debes ir a que te vea un médico lo antes posible y solicitar el informe médico, por si luego necesitas reclamar una indemnización por daños.
  6. Notifica el accidente a tu aseguradora. Haya reconocido la parte contraria su culpa o no, debes dar parte a tu aseguradora del accidente, tienes 7 días desde que ocurrieron los hechos.

Plazos legales de las aseguradoras para responder

Una vez que hayas dado parte del accidente a tu aseguradora, la Ley de Contrato del Seguro dice que la compañía tiene 40 días para comunicarte si acepta o no la reclamación. Sin embargo, si la otra parte no reconoce la culpa, el proceso podría ser un poco más largo, aunque según esta ley, tienen que resolver el conflicto en 3 meses. Pasado este plazo, si la aseguradora no justifica debidamente el retraso, podría tener que abonarte hasta un 20% anual en intereses de demora.

Ten en cuenta que estos plazos son los dictados por la Ley de Contrato del Seguro y en el Real Decreto Legislativo 8/2004, por lo que son de obligado cumplimiento para todas las aseguradoras.

Vías de reclamación cuando no hay acuerdo

Algunos motivos por los que la aseguradora se niega a pagar son la falta de pruebas, por lo que es muy importante que cuando des parte al seguro del accidente adjuntes todas las pruebas que tengas; también las exclusiones en la póliza, como que el conductor estuviera bajo los efectos del alcohol u otras drogas, o que el vehículo no tenga la ITV en regla, entre otros supuestos.

Si la aseguradora de la parte contraria se niega a pagar, puedes recurrir a las siguientes opciones:

1. Reclama a través de tu aseguradora

  • Si tienes un seguro a todo riesgo, tu aseguradora puede cubrir los gastos y continuar la reclamación.
  • Si tu seguro es a terceros con asistencia legal, la aseguradora te asignará un abogado para presentar una demanda civil.

2. Contacta al Defensor del Asegurado

Envía tu reclamación por correo electrónico o postal. El Defensor analizará el caso y emitirá una resolución imparcial.

3. Acude a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)

Si no estás satisfecho con la resolución del Defensor, puedes escalar la queja a la DGSFP. Esta entidad emitirá un informe vinculante para la aseguradora.

❓ Cómo contactar con la DGSFP:

  • Online: A través de su página web con DNI electrónico o Clave PIN.
  • Correo postal: Paseo de la Castellana 44, 28046 Madrid.
  • En persona: En el registro general del Ministerio de Economía y Empresa en Madrid.

    ¿Qué ocurre si la parte contraria que no reconoce el accidente pertenece a la misma aseguradora?

    Si tu aseguradora es la misma que la del conductor que ha causado el accidente pero no reconoce la culpa, la compañía tendrá que actuar de forma imparcial para solucionar el conflicto, tanto analizando ambas versiones y las pruebas que se aportaron, como revisando las fotos y contactando con los testigos, si hubiera. En caso de que la aseguradora determine que el otro conductor fue el que causó el accidente, te indemnizará tal y como lo haría si tuvieras un seguro con otra compañía, no hay ninguna diferencia.

    Si la compañía no decide quién ha sido el culpable del accidente, es posible que cierre tu parte y el del contrario sin indemnizar a ninguno de los conductores. Sin embargo, como ya te hemos indicado, tú tienes derecho a reclamar ante el Defensor del Asegurado de tu compañía y, en caso de que no se resuelva el conflicto, escalar la queja a la DGSFP.

    Preguntas frecuentes

    Escrito por:
    Ángela Sanz

    Periodista especializada seguros, finanzas, telefonía y viajes. Lleva escribiendo artículos en Rastreator desde marzo de 2018 para todos los productos de la web.

    Revisado por:
    Antonio Rubio

    Experto en el mercado de seguros de coche, moto y hogar