Diciembre 2013
Tras 9 meses de embarazo, llenos de cuidados, de revisiones y de pruebas médicas llega el momento de conocer por fin la carita de tu bebé. Pero antes de dar a luz queda una última etapa, y muy importante, la preparación al parto.
La última etapa del embarazo no es muy distinta al resto, aunque llegado este momento hay que extremar los cuidados e ir preparando el cuerpo para el día en que se dará a luz. En estos últimos días no hay que olvidar:
El Yoga es una actividad muy recomendable, especialmente a partir de la semana 12 ya que su práctica potencia la respiración y la relajación, habilidades esenciales el día del parto. Aunque esta actividad no tiene porque ser perjudicial para la embarazada, antes de iniciarse en ella es conveniente consultar con un médico especialista, en este caso con el ginecólogo.
Entre los beneficios que reporta practicar yoga se encuentra la mejora de la flexibilidad y el estado de forma de la mujer junto con la disminución de los dolores y la hinchazón de las piernas. Además, ayuda a mejorar y controlar la respiración, de gran ayuda en el momento del parto.
Asanas es el nombre que reciben las posturas que se realizan en el yoga, sobre todo aquellas destinadas a las mujeres embarazadas. Con estos movimientos se ejercitan las partes del cuerpo que tendrán un papel protagonista el día del alumbramiento, como la pelvis y la zona baja de la espalda.
Las clases de preparación al parto no son obligatorias ni forman parte de las pruebas médicas que debe realizarse la mujer a lo largo de los 9 meses de embarazo, pero sí son recomendables. Hay muchas mujeres que deciden no acudir a estos cursos, bien porque ya son madres y los han realizado anteriormente, bien porque su hijo nacerá por cesárea o bien porque no las encuentran del todo importantes.
El objetivo de estos cursos es preparar a las futuras mamás para afrontar de la mejor manera posible el esfuerzo físico al que se van a enfrentar en el momento del parto. Además, los profesionales encargados de impartir estos cursos se encargarán de resolver todas las dudas que tengan las embarazadas acerca del momento del parto o del postparto. Cómo hay que respirar durante las contracciones o cómo se debe empujar en el momento de “expulsar’ al bebé junto con una serie de “técnicas’ enfocadas a aliviar el dolor.
Por otro lado, están dirigidos a cambiar los malos hábitos de éstas por otros más saludables y ayudarles a disminuir el miedo que puedan tener ante la pronta llegada del nacimiento del bebé.
Lo habitual es comenzarlos en torno a la semana 28 de gestación, en el séptimo mes, y se puede acudir tanto en centros públicos como privados. La Seguridad Social ofrece de manera gratuita estos cursos en los ambulatorios y corren a cuenta de una matrona. Además, las que lo deseen pueden acudir a un centro privado y preguntar por ellos. La gran mayoría los imparten y de hecho, en muchas ocasiones están cubiertos por el seguro de Salud.
Es bueno que a estas clases acuda también el padre. Cada día son más los hombres que están presentes en el parto por lo que les será de utilidad aprender técnicas de respiración y de relajación para colaborar en todo lo posible en ese momento.
Mucha gente no se lo plantea hasta que llega el momento pero lo cierto es que hay miles de cosas que aprender. Especialmente los padres primerizos agradecen unas pautas para saber cómo actuar cuando llegue el momento.
Por eso, es aconsejable durante los últimos meses de embarazo realizar algún curso de puericultura, dónde las futuras mamás aprenderán todo lo relativo a los cuidados y atenciones que precisa un bebe recién nacido.
Son muchas las cosas que se necesitan aprender antes de ser padres. Aunque parezcan obviedades no todo el mundo sabe cómo enfrentarse al llanto de un niño recién nacido, ni como cogerlo a la hora de bañarlo o como curar una erupción. Para enseñarles lo más importante o las situaciones más comunes que se van a encontrar existen estos mini cursos formados por 3 o 4 clases en las que aprender cosas tales como:
El momento del parto es el final del camino del periodo de gestación. Tras 9 meses de pruebas médicas, cuidados, y aprendizaje a contrarreloj llega el ansiado momento de conocer por fin la cara de tu bebé. En esos momentos ya tienes decidido si vas a confiar en la salud pública o en una clínica privada. A partir de ahí empieza una nueva etapa de cuidados y visitas al médico. Si te has decidido por la sanidad privada, en www.rastreator.com podrás encontrar un gran número de seguros de Salud tanto para ti como para el pequeño. Entra en el comparador y encuentra el que más se adapte a vosotros.
Una cosa muy importante que debes tener en cuenta antes de contratar un seguro de Salud son los periodos de carencia, el tiempo mínimo que tiene que transcurrir desde que se suscribe la póliza hasta que se puede empezar a hacer uso de sus coberturas.
En el caso del embarazo y el parto el periodo de carencia de un seguro de Salud no puede superar los 8 meses, es decir, que si tienes pensado quedarte embarazada en un futuro y te planteas contratar un seguro de salud privado deberás planteártelo con suficiente antelación si quieres recurrir a sus servicios desde el primer momento.
¿Te ha resultado interesante?
Seguro que te interesa...
Asisa presenta VitalTea un seguro de Salud para personas con autismo
Línea Directa entra en los seguros de Salud con Vivaz
Sanitas lanza Sanitas International Students y Sanitas International Residents
Línea directa comercializará seguros de salud
Axa lanza el seguro 'Hospitalización y prevención'