¿Qué tipos de seguros médicos existen?
- El seguro médico sin copagos permite el acceso a servicios médicos ilimitados a cambio de una prima fija
- El seguro de salud sin hospitalización suele ser la opción más económica
En España hay 12,6 millones de personas que cuentan con un seguro de salud privado como complemento a la Sanidad Pública, según el Observatorio del Sector Sanitario Privado de 2024, elaborado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). Un dato que ha crecido un 22,3% desde 2018, cuando eran 10,3 millones las personas que disponían de un seguro de salud. Y es que las aseguradoras cuentan con una oferta muy amplia de seguros médicos privados, que intentan adaptarse a todos los perfiles de cliente, teniendo en cuenta no sólo sus necesidades médicas, sino también las económicas.
Existen principalmente de 7 tipos de seguros médicos: de cuadro médico sin copago, con copago, baremado, de reembolso, sin hospitalización, seguro dental y seguros de salud completos. Conocer la diferencias entre ellos es fundamental para elegir la póliza que mejor se adapta a tus necesidades.
Tipos de seguros de salud:
Seguro de cuadro médico sin copagos
La modalidad de seguro de salud sin copagos consiste en que a cambio de una prima fija, el asegurado puede acceder a todos los servicios sanitarios que ofrezca la compañía dentro de su cuadro médico. Es decir, a cambio de una cuota, que normalmente es mensual, el asegurado puede disfrutar del servicio médico completo incluido en su póliza, sin límite y sin tener que asumir ningún pago adicional.
En este tipo de seguro de salud suelen estar incluidas todas las pruebas diagnósticas, hospitalización, consultas médicas, análisis clínicos e intervenciones quirúrgicas, entre otros servicios, en todos los centros, y con todos los profesionales sanitarios incluidos dentro del cuadro médico de la aseguradora. No obstante, suele ser habitual que en estas pólizas se incluyan algunas especialidades de manera limitada, como por ejemplo la dental, la fisioterapia o la asistencia psicológica. Este servicio suele tener un límite de uso anual.
Seguro médico con copagos
El seguro de salud con copagos funciona de manera distinta. En este caso, el asegurado también tiene que asumir una cuota mensual, aunque más baja la de los seguros médicos sin copagos. A cambio, el seguro no se hará cargo de todos los gastos médicos, sino que el asegurado tendrá que asumir una parte del coste de la consulta, prueba médica o tratamiento, cada vez que lo reciba. Este tipo de seguro de salud suele ser apropiado para gente que no acude al médico muy a menudo, ya que a cambio de una prima no muy alta puede acceder a todo el cuadro médico de la aseguradora y sólo pagar por los servicios sanitarios cada vez que los necesite. Además, el importe de la consulta, prueba o tratamiento será más barato que el que tendría que asumir si no hubiera contratado el seguro.
Seguro de salud baremado
El seguro médico baremado tiene un funcionamiento muy similar al seguro con copagos. Con esta póliza el asegurado paga una prima periódica, y además, asume parte del coste del servicio médico que reciba. La diferencia respecto a los seguros de copago tradicionales es que en los baremados la parte fija a pagar, es decir, la prima, es mucho más barata; mientras que la parte variable, o sea el coste por servicio, es más elevado. De esta forma, el asegurado pagará menos mes a mes, pero cuando acuda a una consulta o se someta a una prueba, el precio será mayor que en el caso de los seguros de copago. La ventaja que tiene este tipo de póliza es que no suele contar con periodos de carencia, ni tampoco establece exclusiones a determinado perfil de asegurado, como puede ser por ejemplo, por la edad.
Seguro médico de reembolso
El seguro de salud con reembolso es el más completo. Dentro de esta modalidad de póliza, hay dos tipos de seguros de médicos: seguro mixto, que incluye un seguro de cuadro médico más uno de reembolso; y el seguro puramente de reembolso.
El primero de ellos, el mixto, suele implicar una prima más cara, ya que engloba dos tipos de seguro médico privado. Por un lado, ofrece un seguro sin copagos con el que puede acceder al cuadro médico de una aseguradora, sin pagos adicionales. Por otro, cuenta con la opción de reembolso, que le permite visitar profesionales y centros ajenos al cuadro médico de su aseguradora. En este caso, el usuario tendrá que abonar el importe de la consulta o prueba médica a la que se haya sometido, y posteriormente la compañía se lo devolverá. Eso sí, la devolución no siempre es del importe íntegro que se ha pagado, sino que suele oscilar entre el 70% y el 100% del total.
En la modalidad únicamente de reembolso, la diferencia es que el asegurado no tiene acceso a ningún cuadro médico concreto. De este modo, cada vez que acuda al médico, tendrá que abonar el precio de la visita y la aseguradora le reembolsará el importe que haya acordado. En este caso, al no tener asociado un cuadro médico concreto, la prima suele ser un poco más reducida que en el seguro mixto.
Seguro de salud sin hospitalización
En el lado opuesto a los seguros de reembolso, se encuentran los seguros médicos que no incluyen la hospitalización. Este tipo de póliza es uno de los más económicos ya que no cubre hospitalizaciones, ni las cirugías que la requieran, que son los servicios más caros de un seguro privado. Por el contrario, el asegurado puede acceder al cuadro médico de la compañía para visitar a especialistas, consultas o someterse a pruebas diagnósticas. En este seguro también existe la opción del copago. Es decir, el asegurado puede disfrutar de la cobertura de hospitalización si asume una parte de los costes que se deriven de ella.
Seguro dental
El seguro médico dental puede contratarse dentro de una póliza de salud completa, o como un seguro en sí mismo. La peculiaridad de los seguros Dentales es que no cubren la totalidad de los tratamientos, sino que siempre llevan asociado un copago. La mayoría de seguros de este tipo incluyen dentro del pago de la prima determinados tratamientos como, por ejemplo, una o dos limpiezas anuales, o las extracciones de muelas. Eso sí, el resto de servicios no cubiertos tendrán un coste menor que el que tendrían en caso de no contar con ningún seguro.
Seguro médico completo
El último tipo de seguro de salud privado es el completo. Los seguros médicos completos son aquellos que tienen las coberturas básicas para atender las necesidades de sus asegurados pero también añaden servicios extra que aportan un plus de protección y tranquilidad con respecto a su salud a quienes los contratan. Estas coberturas extra podrían ser asistencia en el extranjero, telemedicina avanzada con recetas médicas, planificación familiar, seguro dental o sesiones de psicología ilimitadas, entre otras muchas opciones. Se trata de pólizas que suelen tener una prima mensual alta, pero que compensan el precio con los servicios ofrecidos y es posible encontrarlos con o sin copagos.
Elegir el mejor tipo de seguro para ti
Antes de contratar un seguro de salud es importante saber cuál es el tipo que mejor se adapta a tus circunstancias y utilizar el comparador de seguros de salud de Rastreator es la forma más fácil de saberlo. Tan solo tendrás que contestar a unas preguntas sobre tu perfil de asegurado y, en pocos segundos, podrás ver todo lo que te ofrecen las aseguradoras tanto en coberturas como en precios. De esta forma, podrás elegir el seguro médico privado que más te convenga.
Periodista especializada seguros, finanzas, telefonía y viajes. Lleva escribiendo artículos en Rastreator desde marzo de 2018 para todos los productos de la web.
Experta en seguros de salud, vida, decesos y mascotas