Seguros de cancelación de viajes: ¿por qué conviene contratarlos?

3 minutos
  • El seguro de cancelación de viaje cubre todos los gastos de anulación antes de que llegue la fecha de inicio del mismo, siempre y cuando se deba a una causa mayor
  • Estas pólizas suelen contar con un periodo de carencia de 72 horas
  • También existe la posibilidad de contratar un seguro de cancelación de viaje que incluya gastos médicos

A la hora de preparar un viaje, puedes dejar hay muchos factores que no se pueden dejar al azar. Es imprescindible tener comprado el vuelo y reservado el hotel, saber cómo moverse por el destino elegido e incluso tener una lista con los lugares que quieres visitar. Es cierto que puedes improvisar algunos detalles de tu viaje, pero siempre es mejor dejarlo todo bien atado por si de repente surge un imprevisto que obliga a cancelarlo todo.

Si ocurre algo que te arruina el viaje no solo se van al traste todos los planes, sino que perderás todo el dinero que hayas invertido en los billetes de avión, las reservas en los hoteles y las excursiones si no cuentas con un seguro de cancelación de viaje.

Por ello, es importante que si estás preparando un viaje no olvides tener a mano toda la información sobre el seguro de cancelación de viajes, en qué circunstancias te cubre y cuáles son sus límites. Así que, para puedas resolver todas tus dudas, hemos preparado este artículo en el que recogemos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es un seguro de cancelación de viaje?

El seguro de cancelación de viaje es una póliza que cubre todos los gastos de anulación de un viaje antes de que llegue la fecha de inicio del mismo, siempre y cuando la cancelación se deba a una causa mayor. Es decir, te garantiza el reembolso del importe del viaje o el que hayas pactado con la aseguradora. Algunas compañías te cubren el 100% del viaje, mientras que otras solo te devolverán un porcentaje del total. La cifra siempre dependerá de las condiciones establecidas en la póliza que, por lo general, suelen proteger los gastos ante enfermedades, accidente o fallecimiento del titular o de un familiar directo, e incluso situaciones imprevistas, como por ejemplo motivos laborales. Por otro lado, también está la posibilidad de contratar un seguro que cubra la anulación del viaje sin causa justificada, como es el de libre desistimiento.

Para un viaje cuyo coste son 500 euros:

Coverontrip

Precio

19,17€

Coberturas

  • Hasta 2.000€
  • Considera el COVID-19 como una enfermedad más por lo que tendría cobertura dentro de las cláusulas descritas en el condicionado de la póliza.

EuropAssistance

Precio

29,17€

Coberturas

  • Hasta 600€
  • Considera el COVID-19 como una enfermedad más por lo que tendría cobertura dentro de las cláusulas descritas en el condicionado de la póliza.

Intermundial

Precio

48,99€

Coberturas

  • Hasta 6.000€
  • Cobertura en caso de ser positivo en COVID-19.

¿Por qué contratar un seguro de cancelación de viaje?

Al ser un seguro opcional, la necesidad de contratarlo o no dependerá del tipo de imprevistos que quieras cubrir. Por ello, aunque siempre va a depender de lo que te interese como viajero, es bueno que cuentes con un seguro de cancelación para no perder todo lo invertido en caso de no poder viajar, especialmente en las siguientes situaciones:

  • Se abona un viaje con mucha antelación
  • La situación laboral del viajero es inestable o atraviesa por un momento complejo
  • Algún familiar directo está enfermo
  • Si quieres viajar estando embarazada o crees poder estarlo

Tipos de seguros de anulación de viajes

Actualmente, existen dos tipos de seguro de cancelación de viaje en el mercado:

  • Seguro con Anulación: Posibilidad de anular un viaje que todavía no se ha iniciado.
  • Seguro con Asistencia en Viaje y Anulación: Además de la cancelación, incluye las coberturas de asistencia en viaje en caso de que este sí se lleve a cabo (gastos médicos, robo o pérdida de equipaje, demoras o pérdidas de conexión, accidentes en viaje, traslados y estancias en caso de enfermedad o fallecimiento, responsabilidad civil y defensa jurídica fuera de España). De esta forma se protege tanto si se cancela como si se realiza.

¿Qué cubre un seguro de cancelación de viajes?

No todos los motivos para cancelar un viaje están cubiertos por la póliza, y es algo muy importante a tener en cuenta. Dependiendo del producto contratado habrá circunstancias que estén protegidas y otras que no.

Causas familiares o motivos de salud

Principalmente cubre en caso de fallecimiento o de sufrir una enfermedad grave o un accidente, tanto al asegurado como a alguno de sus familiares directos. Otros motivos relacionados con la salud también se incluyen, como por ejemplo las operaciones quirúrgicas no programadas, el trasplante de órganos, las complicaciones en el embarazo o cualquier enfermedad que sufran los hijos menores de dos años asegurados en la póliza.

Esta cobertura ha sido muy importante durante los últimos años por culpa de la pandemia. Las aseguradoras se adaptaron a un nuevo escenario incluyendo la COVID-19 como una causa de cancelación cubierta por la póliza. Ahora, aunque la mayoría de los países han levantado las restricciones de viaje, casi todas las aseguradoras mantienen los seguros de cancelación de viaje que incluyen el coronavirus.

Requerimiento de organismos oficiales

La convocatoria de un organismo oficial también está cubierta por las pólizas de cancelación de Viajes. Están incluidos los siguientes casos: presentación a exámenes de oposiciones, la concesión de becas oficiales, convocatoria a mesa electoral, a ser miembro de jurado o testigo de un tribunal, o para presentación de documentos oficiales.

Motivos laborales

El despido laboral del asegurado, la prórroga del contrato o la incorporación a un nuevo puesto de trabajo también están contemplados en este tipo de pólizas.

Causas extraordinarias

Las situaciones extremas como la declaración oficial de zona catastrófica o los actos de piratería aérea naval o terrestre, también estarían cubiertas en la mayoría de las pólizas.

¿Existe el seguro de cancelación de viaje por cualquier motivo?

Actualmente, las aseguradoras ofrecen un gran abanico de seguros de viaje y entre ellos se encuentra la póliza de libre desistimiento. Este tipo de seguro te permite anular el viaje sin justificar la causa. Por este motivo, el seguro de cancelación de libre desistimiento suele tener un precio elevado, puesto que aporta mucha seguridad a la hora de viajar.

Otros motivos

Existen otros motivos contemplados en las pólizas de cancelación de viaje que no se encuentran en ninguna de las categorías anteriores, pero que también están cubiertas. Por ejemplo que el hogar o el local de trabajo del asegurado sufran daños importantes. U otro tipo de situaciones como el robo de la documentación o del equipaje, así como la avería o accidente del vehículo del asegurado; siempre que en ambas situaciones sea imposible comenzar o proseguir el viaje.

Periodos de carencia

Un punto muy importante sobre los seguros de cancelación de Viaje, son los periodos de carencia, que no deben ser pasados por alto si se quiere recuperar el dinero invertido en un viaje. Así, una vez que se  contrata la póliza, el usuario tendrá que esperar como mínimo 72 horas para poder hacer uso dela misma. De igual forma, se establece un plazo máximo para avisar a la compañía que actualmente es de 48 horas antes de la fecha de comienzo del viaje. Así que, si un usuario no avisa a la compañía con un mínimo de 48 horas, el seguro no le cubrirá.

Contratar un seguro de viaje

Dado que cada viaje es diferente, requiere una preparación determinada y, por supuesto, tiene un coste muy distinto, es muy importante tener en cuenta la posibilidad de contratar un seguro de cancelación y, así, estar completamente protegido ante cualquier imprevisto. Por ello, llegado el momento de elegir el adecuado, contar con una herramienta como el comparador de seguros de viaje de Rastreator facilita mucho el trabajo. Y es que con tan solo introducir los datos, el usuario podrá ver en tiempo real los productos que ofrecen las compañías aseguradoras, así como los precios y las coberturas.