27 de marzo de 2015
Durante el tercer trimestre de 2014, el número de solicitudes para cambiar de comercializador eléctrico disminuyó, mientras que el de las personas que quisieron cambiar su empresa de gas aumentó ligeramente. Así lo indica el último Informe de Supervisión de los Cambios de Comercializador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con datos del tercer trimestre del año pasado.
Los usuarios pueden llegar a ahorrar en sus facturas de la luz hasta 108 euros cambiando de tarifa eléctrica, por lo que son muchos los hogares que se lanzan a elegir un nuevo comercializador, no de distribuidor. Esto no sólo ocurre en el sector de la energía, sino también en el del gas, en el que ha aumentado el número de cambios de comercializador.
En el sector gasista, el número de solicitudes de cambio de comercializador aumentó en un 0,8% respecto al tercer trimestre del año 2013, con un total de 199.399 cambios. Sin embargo, sólo se aceptaron 175.480 solicitudes, por lo que la tasa de aceptación se situó en el 88,4%.
Por otro lado, en el caso del sector eléctrico el número de solicitudes realizadas fue 825.228, cifra que supone un descenso del 4,5% con respecto al mismo periodo del año precedente. En cuanto a la aceptación, un total de 767.982 solicitudes se realizaron con éxito, cifrándose en un 93% la tasa.
No todas las solicitudes de cambio de empresa comercializadora se realizaron. En concreto, en el caso del gas se denegaron 23.919 migraciones, mientras que en energía fueron 57.246 solicitudes las no aceptadas. Los motivos principales fueron administrativos. En concreto, la falta de coincidencia del NIF o CIF del solicitante con el del contrato el vigor copan la mayoría de las negativas en ambos casos. A esta razón le sigue la falta de CIE y/o acta de puesta en marcha en el caso eléctrico y la coincidencia de los apartados de “Nuevo número de documento” y “Número de documento”, que deben ser distintos, en las solicitudes de gas. También solicitudes de cambio por parte de otra comercializadora, instalación no disponible o ampliaciones de suministro en trámite y problemas con el ATR (acceso de terceros a la red).
Las tasas de rechazo están siendo estudiadas por la CNMC, según el informe, debido a que “algunas empresas distribuidoras registran unos ratios de rechazo superiores cuando el cambio de suministrador se solicita por una empresa comercializadora perteneciente a un grupo empresarial distinto al suyo”.
Respecto a la movilidad entre el mercado regulado y el libre, en el caso del sector eléctrico casi la mitad de solitudes realizadas para cambiar (49,93%) fueron para pasar de un comercializador de referencia a uno del mercado libre. Así, el incremento de las elecciones de tarifas dentro del mercado libre se sitúa en el 14,5% con respecto al tercer trimestre de 2013. Movimientos que, según la CNMC, “indican que continúa el avance en la efectiva liberación del mercado”, y que se realizan para “buscar y encontrar mejores ofertas, lo que supondría un signo de aumento de competencia”.
Por su parte, en el sector de gas natural casi el 84% del total se produjeron entre comercializadoras que pertenecen al mercado libre, aunque se observa una ligera disminución de los que abandonan las comercializadoras de último recurso, al contrario que en el sector eléctrico.
COMPARAR TARIFAS DE ENERGÍA
¿Te ha resultado interesante?
Seguro que te interesa...
La factura de la luz sube un 7% en octubre
El precio de la electricidad alcanza su máximo diario desde octubre de 2014
El 44% de los españoles no sabe qué tipo de tarifa eléctrica tiene
Gas Natural lanza 4 nuevas tarifas para el mercado liberalizado
La factura de la luz baja un 15% en los primeros 8 meses de 2016