Aspectos a tener en cuenta en los desplazamientos con ancianos
Al igual que ocurre si viajas con niños, cuando se realiza un desplazamiento con personas ancianas hay que tener en cuenta determinados aspectos que harán el viaje más cómodo y seguro para ellos.
En primer lugar hay que tener en cuenta cuál será el lugar en el que la persona accederá al vehículo. Es mejor evitar bordillos demasiado altos o escalones demasiado elevados. Por otro lado, las personas de cierta edad son más lentas en sus movimientos.
Probablemente la maniobra de entrar en el vehículo y ponerse el cinturón le pueda llevar más tiempo del que nos lleva a nosotros. En estos casos, la paciencia es tu mejor aliada. Intenta restar importancia al hecho de perder algunos minutos en estos menesteres para hacer que la persona se sienta más cómoda o segura.
El hecho de ir situado como copiloto o en los asientos delanteros dependerá de aspectos como el número de puertas que tenga el vehículo, de su accesibilidad o de si hay o no más pasajeros. En cualquier caso, en los desplazamientos largos los medicamentos del anciano deben ir en el interior del vehículo. Si nos vamos a desplazar hasta otra provincia que no es la de su lugar habitual de residencia, tampoco está de más llevar sus últimos informes médicos, por si se presenta una urgencia.
En las épocas de más calor, la botella de agua tampoco puede faltar en el interior del vehículo. Si el viaje es largo hay que planificar varias paradas, ya que las personas mayores lo pasan mal cuando permanecen en la misma postura durante un periodo prolongado de tiempo. Además, los ancianos se marean más que los jóvenes, por lo que no realizar movimientos bruscos y conducir con las ventanillas bajadas puede proporcionarles alivio.
Sea cual sea la edad de nuestros pasajeros, no debemos olvidar viajar con nuestro seguro de coche al día. Para personas que deseen contratar uno, lo mejor es utilizar el comparador de seguros de coche de Rastreator.com. En menos de tres minutos encontrará lo que busca y al mejor precio.