Conozca el precio de su viejo coche
¿Sabe cuánto le darían por su viejo coche? El valor dependerá del estado del motor, el historial de tráfico, disponer de un libro de mantenimiento que verifique las revisiones estipuladas y sobre todo, la antigüedad. Si han pasado más de 10 años desde que el vehículo fue matriculado, la tasación estará condicionada por la marca y modelo concreto, la cilindrada y los kilómetros recorridos. Poner precio al antiguo vehículo responde a parámetros objetivos y hoy día puede realizarse incluso desde el sofá. Permite hacerlo la guía de GANVAM (asociación nacional de vendedores de vehículos a motor), un boletín estadístico de vehículos de ocasión con una lista de valoraciones por marcas, vehículos y edad aceptado por todo el mercado. Además, se puede consultar el programa Eurotax y visitar el portal Autoenred, que valora todos los coches comercializados en España en los últimos 12 años. En Rastreator no solo nos preocupa que el usuario tenga el seguro de coche conveniente al vehículo que conduce. Queremos responder a una pregunta muy concreta: ¿quiénes y por qué deben conocer el precio de su viejo coche?
La comprobación resulta del todo imperativa para quienes han decidido deshacerse de su viejo coche. Tan solo conociendo el valor actual del utilitario es posible valorar la opción más conveniente: si acudir al concesionario para rebajar el precio del nuevo vehículo, en caso de querer adquirir otro; si venderlo a un taller o particular, si llevarlo a un desguace en el supuesto de que no compense la venta. Cualquier cosa es posible, incluso con el seguro de coche.
Vender el coche a un concesionario
La rebaja del concesionario dependerá del estado del vehículo que se entregue. Pero las ofertas se multiplican. Pese al fin del Plan VIVE y de las ayudas de 2.000 euros del Plan 2000E, continúa el esfuerzo comercial para minimizar la contracción de la demanda, que ha hecho que las matriculaciones hayan caído por encima de los dos dígitos. Las marcas hacen de media un 40 % más de descuento en España que en el conjunto del mercado europeo, lo que se traduce en un ahorro medio de 2.875 € al comprar un coche nuevo. Esos son los datos de 2011 que refleja un estudio de la consultora TNS sobre la situación comercial del sector de la automoción. Para acceder a las mejores ofertas, conviene consultar en tantos establecimientos como sea posible. Hay que comparar precios y negociar en función de los plazos o la financiación.
Particulares o desguace
Por otro lado, cuando la venta se produce entre particulares se debe redactar y firmar un contrato de compraventa, así como cumplimentar una serie de trámites que se detallan y pueden descargarse directamente de la página web de la DGT. Aparecen en el epígrafe de Transmisiones y Cambio de Titularidad. Además, es necesario pagar en Hacienda un impuesto de transmisiones. Por último, el envío del coche inservible al desguace o a un CAVT (centro autorizado de tratamiento de vehículos) tiene su aquel. Lo habitual es que los desguaces no paguen por un vehículo viejo. A lo sumo, se hacen cargo de recoger el coche, aportar la grúa y hacer los trámites de baja del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) de forma gratuita.