Cuánto cuesta tener un coche
Un vehículo en propiedad te proporciona autonomía y resulta realmente cómodo a la hora de trasladarse al trabajo, planificar cualquier salida o viajar en vaciones. La otra cara de la moneda es que no siempre resulta asequible o rentable su mantenimiento.
Los gastos del coche consumen un 10,16% del presupuesto de un hogar, según la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2020 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este gasto asciende hasta el 12,86% si tomamos como referencia el 2019, último año sin pandemia. Ahora, con el efecto de la inflación, el mantenimiento de un coche es sensiblemente más caro, sobre todo por la subida del precio de los carburantes.
Y es que en tiempos de crisis no todo el mundo puede permitirse adquirir y mantener un coche. Un coche particular cuesta entre 5.000 y 7.000 euros al año entre gasolina, aparcamiento, mantenimiento, seguro de coche, depreciación, limpieza e impuestos de circulación. En definitiva, una buena suma al año. En Rastreator hemos recopilado los principales gastos que supone tener un coche para que compruebes si puedes permitirte mantener un vehículo nuevo.
Comprar un coche
¿Cuánto cuesta comprar un coche nuevo? Obviamente, en el precio final influyen muchos factores como el modelo, la gama o el nivel de equipamiento, pero según los datos que la Agencia Tributaria, el precio medio en lo que llevamos de año es de 21.862 euros para los coches nuevos que tienen que pagar el impuesto de matriculación. Pero hay más: el transporte al concesionario, que suele estar entre los 150 y los 400 euros, los costes de matriculación (95,80 euros en tasas) que deben abonarse en Tráfico e incluyen el permiso de circulación (95.80 euros), las placas de la matrícula (entre 6 y 50 euros) y los gastos de la gestoría. En total, más de 22.000 euros.
El seguro de coche, un gasto obligatorio
Si hay algo intrínseco a la compra de un vehículo, es el seguro del mismo debido a su carácter obligatorio. La prima que tendrás que pagar varía en función del tipo de seguro, que puede ser a terceros, a terceros ampliado, todo riesgo o todo riesgo con franquicia. La cuota media de un seguro a terceros ronda los 300 euros, mientras que la póliza a todo riesgo es la opción más cara, con una media de casi 1.200 euros.
Combustible
Se trata de uno de los grandes quebraderos de cabeza para cualquier conductor. El precio medio del litro de gasolina y diésel es de 2,11 y 2 euros, respectivamente, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Haciendo, a su vez, la media entre ambas cifras, el coste sería de 2,05 euros. Conocido el precio, hay que añadir otro factor: el consumo medio que, normalmente, en un coche suele ser de 7 litros cada 100 kilómetros. Así las cosas, recorrer esa distancia supondría un gasto de 14,35 euros y de 1.435 euros al año ya que, de media, un coche hace 10.000 kilómetros en ese periodo de tiempo.
El mantenimiento
En este punto hay que tener en cuenta que, por ley, en la Unión Europea todos los productos de consumo tienen 2 años de garantía y, por tanto, el coche estará cubierto durante ese periodo de tiempo como mínimo. Así las cosas, a lo largo de 10 años el mantenimiento del coche correrá a cargo de su dueño correspondiente. Sobre él no existe una norma universal porque depende de 3 factores: marca y modelo, uso y kilómetros recorridos.
Salvando las diferencias existentes entre los distintos fabricantes, hay aproximaciones al gasto anual que supone un vehículo para el bolsillo del conductor. Según las cifras que maneja Audatex, el mantenimiento estaría en una horquilla que va de los 250 a los 300 euros anuales. Un coste que a lo largo de 10 años sería de 2.500 euros.
Impuestos
El apartado de los impuestos es otro factor a tener en cuenta en la suma de los gastos, pero tiene un matiz que le hace diferente: es variable. Todos los conductores que posean un coche tendrán que abonar, una vez al año, el impuesto de circulación. La cantidad a pagar variará en función de la ciudad y de los caballos fiscales que tenga el vehículo. Cada ayuntamiento dispone de unas cuotas generales (que son las mismas para todos) a las que puede aplicar un coeficiente no superior a 2; por esta razón los precios fluctúan.
La base común está dividida en tramos en función de los caballos fiscales; la mayor parte de los coches se sitúan entre los 8 y los 11,99 por lo que pagarán 34,08 euros más la cantidad que aplique el ayuntamiento correspondiente. O lo que es lo mismo: 417,6 euros en 12 años. Aquellos que tengan menos de 8 CV partirán de los 12,62 euros mientras que los vehículos que tengan entre 12 y 15’99 CV pagarán, como mínimo 71,94 euros. A los situados en el siguiente tramo que va de 16 a 19,99 CV les corresponde un pago base de 89,61 euros y los coches de más de 20 CV abonarán de 112 euros en adelante.
La ITV
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es el mantenimiento legal preventivo que inspecciona un coche de manera periódica para verificar el cumplimiento de dos puntos: las normas de seguridad y emisiones contaminantes que se le apliquen. En el caso concreto de España, los vehículos están exentos durante sus primeros cuatro años de vida; a partir de entonces tendrán que superarla cada 2 años y cuando cumplan una década de vida, la ITV adquirirá carácter anual.
Igual que sucede con el impuesto de circulación, la ITV varía de una comunidad autónoma a otra. Esto se debe a que es gestionada a través de una empresa pública mediante concesiones o de forma liberalizada, por ello las cifras son diferentes. No en vano, FACUA ha llegado a denunciar diferencias del 113% en el informe anual que realiza sobre la ITV. En el citado documento recoge los precios de las comunidades autónomas haciendo una media de lo que le cuesta a un conductor pasar la inspección de su coche: 38,91 euros. Ahora bien, teniendo en cuenta que un coche de 12 años tendrá que haber pasado 5 inspecciones, el gasto sería de 174 euros.