Los seguros y las aseguradoras: una relación inevitable explicada en palabras simples

2 minutos

Un contrato de seguros versa sobre el acuerdo por el cual el asegurador se compromete a compensarte por un daño o a pagarte una cantidad de dinero, como tomador, en cuanto se verificase la eventualidad predicha o dispuesta en el contrato, y a cambio de una prima.

En un contrato de seguros puede caber toda clase de riesgos si tienes un interés asegurable, excepto prohibiciones señaladas por la Ley. El tomador del seguro, llamado también contratante, y que es posible que coincida con el asegurado, al comprometerse está obligado a realizar el pago de la prima, en contraprestación de la cobertura concedida por el asegurador, la cual le elude de enfrentar un perjuicio monetario mayor, en caso de que el siniestro se suceda.

En un contrato de seguros puede caber toda clase de riesgos si tienes un interés asegurable, excepto prohibiciones señaladas por la Ley. El tomador del seguro, llamado también contratante, y que es posible que coincida con el asegurado, al comprometerse está obligado a realizar el pago de la prima, en contraprestación de la cobertura concedida por el asegurador, la cual le elude de enfrentar un perjuicio monetario mayor, en caso de que el siniestro se suceda.

El seguro siempre es consensuado; se celebra un pacto que conlleva los derechos y obligaciones del asegurador y del tomador, desde antes de emitirse el documento (póliza) que plasma los datos y condiciones del seguro. En resumen, tú estás expuesto al peligro y transfieres esos riesgos al asegurador, quien está comprometido a indemnizarte de manera parcial o total.

La compañía aseguradora, a través de la técnica del pago anticipado, invierte los recursos a largo plazo, con reservas especiales, también denominadas provisiones técnicas, las cuales garantizan las indemnizaciones o pagos por eventos dañosos y siniestros. Se trata de una «mutualidad empresarial» que crea patrimonio para enfrentar los riesgos, y de una gestión estadística de las contingencias. Por ello una aseguradora debe «cuidar el fraude», para garantizar las coberturas y mantenerse firme ante ti como cliente.

La compañía de seguros o asegurador, a través del contrato de seguros (documento impreso y legal), y al recibo total o proporcionado de una prima, contrae contigo la obligación de cumplir lo pactado.

La expansión de los seguros hacia el mercado del automóvil, los viajes y el hogar, demuestra la importancia de dicha actividad financiera, así como la del mercado de crédito, los mercados de valores y los bancos. En este sentido, Rastreator.com te ayuda a escoger el seguro de coche, seguro de moto, seguro de hogar, seguro de vida, seguro de viaje más indicado.