Un Clement de 1900, primer coche matriculado en España
El siglo XX se estrenó en España con la primera matriculación de un coche. El primer vehículo matriculado data del 31 de octubre de 1900, un Clément con matrícula PM-1, propiedad de un mallorquín. Esta marca que lleva el nombre de su fabricante francés dió origen poco despúes a la marca británica Talbolt.
Ese mismo año se matricularon otros tres coches; uno también en Mallorca y dos más en Cáceres y Salamanca.
El sistema de matriculación en España se desarrolló de forma irregular y bastante anárquica según el territorio. La última provincia que se sumó a las matriculaciones de vehículos fue Huelva, que no lo hizo hasta el año 1912.
A comienzos del siglo XX el mercado del automóvil era apenas inexistente. Sólo las clases acomodadas podían disfrutar de este lujo.
Parece ser que el primer coche con motor de gasolina que llegó a España fue en 1881, importado de Francia, un Panhard Levassor. Al no haber fábricas en España, Francia fue nuestro principal proveedor durante un tiempo.
Los primeros automóviles circulaban sin normativa alguna y sin placa identificativa que pudiera mantener un control sobre su procedencia o dueño. Tampoco se contrataban entonces seguros de coche que pudiesen cubrir las incidencias, por lo que los numerosos accidentes y atropellos dieron muchos dolores de cabeza a la Justicia de aquéllos tiempos quedando la mayoría sin castigo.