Allianz Seguros y Fundación Pasqual Maragall colaboran en la investigación del Alzheimer
11 de noviembre de 2013
Allianz Seguros y la Fundación Pasqual Maragall han firmado un acuerdo de colaboración con el que la aseguradora dará apoyo a la fundación para la investigación científica del Alzheimer y de otras enfermedades neurodegenerativas. Allianz se convierte, a través de esta colaboración, en miembro del consejo de mecenazgo como empresa asociada a la institución.
José Luis Ferré, director General de Allianz Seguros ha mostrado su orgullo de contribuir al impulso de la investigación científica para colaborar en la formación de una sociedad más sostenible. Asimismo, ha indicado que «Apoyar los proyectos de investigación de la Fundación puede marcar una diferencia para el más de medio millón de personas que sufren algún tipo de demencia en España«, según indica el comunicado. «La actividad aseguradora tiene un fuerte componente social que debe ser reinvertido en la sociedad», añade.
El futuro del Alzheimer
Las tendencias demográficas indican que la población continuará envejeciendo. El aumento de la esperanza de vida, unido a que no existen actualmente soluciones para el Alzheimer y otras enfermedades de este tipo, «pueden generar importantes problemas de sostenibilidad social y sanitaria«.
Según los datos de la aseguradora, hoy en día más de 35 millones de personas sufren algún tipo de demencia en el mundo. 7 millones de ellos se encuentran en Europa, y unos 600.000 en España. En general, cada 4 segundos se diagnostica un caso nuevo, y en el 60% de ellos es el Alzheimer. Esta enfermedad es una de las principales causas de dependencia en nuestra sociedad, debido a la progresiva discapacidad de los afectados y la dedicación que necesitan por parte de sus cuidadores.
Allianz y el Alzheimer
Esta no es la primera vez que Allianz Seguros muestra su concienciación por la enfermedad. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer de 2012 (21 de septiembre) presentó un estudio en el que mostraba la evolución de la misma. Estiman que si no se encuentra una cura, en el año 2050 esta patología podría afectar a más de 115 millones de personas en el mundo. En España, el número de afectados podría ascender a 1,6 millones de personas por las mismas fechas. Y un dato llamativo, en 2012 había 2 pacientes con demencia por cada 100 personas de entre 15 y 64 años, a mediados de siglo creen que la proporción será de 5 por cada centenar.