Día Mundial de la Salud: Más de 1 millón de personas muere al año por enfermedades transmitidas por insectos
7 de abril de 2014
Hoy es el Día Mundial de la Salud, fecha que se celebra cada 7 de abril desde 1948 y que en cada aniversario se destina a un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. Por eso, en esta ocasión, la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha elegido el lema Pequeño bocado, gran amenaza. Alertan de que más de un millón de personas muere cada año a causa de enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria, el dengue, la leishmaniosis o la fiebre amarilla.
Enfermedades graves transmitidas por insectos
Mosquitos, moscas, garrapatas y caracoles de agua dulce, entre otras especies, propagan enfermedades graves que pueden llegar a provocar la muerte. Son patologías que se transmiten por vectores, es decir, a través de organismos que transmiten patógenos de una persona o animal infectado a otro. Son más frecuentes en zonas tropicales y lugares con problemas para acceder a agua potable y saneamiento, pero en los últimos años se están poniendo en marcha iniciativas sanitarias a nivel mundial para reducir su incidencia y mortalidad.
La OMS calcula que la enfermedad vectorial más mortífera es el paludismo, que causó unas 660.000 muertes durante el año 2010, y la mayoría de ellas en niños africanos. Sin embargo, la que mayor crecimiento está teniendo es el dengue, y es que en los últimos 50 años su incidencia se ha multiplicado por 30. La globalización del comercio y los viajes, así como el cambio climático, «están teniendo gran impacto en la transmisión de estas enfermedades y haciendo que aparezcan en países en los que antes no existían», señalan.
La campaña de la salud de 2014
El objetivo de la campaña de la OMS consiste en aumentar la concienciación sobre la amenaza que suponen las enfermedades transmitidas por los insectos, así como «animar a las familias y comunidades a que adopten medidas de protección».
Las urgencias hospitalarias
En esta ocasión el Día Mundial de la Salud se celebra en una época de controversia después de que la semana pasada propusieran cobrar a los ciudadanos por el «mal uso» de las urgencias hospitalarias. Esta multa la planteó Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial, OMC, tras cifrar en un 40% las visitas que llegan a urgencias por procesos «banales». Así, plantean que aquellos que no acudan a recoger unas pruebas o que no se den de baja de las listas de espera sean multados porque incurren en prácticas que «perjudican al sistema sanitario».
Colectivos como la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, Semes, se oponen a la iniciativa de la penalización a los pacientes, pero el Ministerio de Sanidad ha asegurado que va a estudiar la propuesta al igual que hace con todas.