Aegon vs Asisa: ¿qué seguro de salud es mejor?
- Asisa y Aegon contemplan prácticamente las mismas coberturas básicas en sus seguros de salud
- También se asemejan en su oferta de seguros con precios reducidos
Tanto Aegon como Asisa se encuentran entre las aseguradoras de salud más conocidas de España y se asemejan en su oferta de seguros con precios reducidos pero tienen sus diferencias. Aegon tiene más de 170 años de experiencia en el sector asegurador y tiene presencia en más de 25 países. Se trata de una aseguradora holandesa que comercializa seguros de salud, vida, ahorro, accidentes, hogar y decesos. En lo que respecta a Asisa, la aseguradora ofrece pólizas de salud, dentales, para mascotas, vida, viajes, hospitalización, accidentes y decesos. Fue fundada en 1971 y destaca por su amplia red de asistencia con 18 hospitales, 39 centros médicos y 130 clínicas especializadas, esparcidas por todo el país.
¿Qué seguros de salud ofrecen Aegon y Asisa?
Asisa comercializa seguros de salud sin hospitalización y con hospitalización que se pueden contratar con copago bajo o medio o directamente sin copagos. También ofrece seguros de salud con reembolso desde 100.000 euros el más básico, hasta 240.000 euros el más completo. La oferta de seguros de Asisa incluye seguros de salud internacionales, diseñados para estudiantes y trabajadores que pasen periodos en el extranjero; y seguros para extranjeros que residan en España.
En el caso de Aegon, su catálogo de seguros está estructurado de forma diferente y comprende seguros dentales, de reembolso, seguros de salud familiares, para seniors, seguros de salud completos sin copago y con copago, seguro de salud básico y su seguro Aegon Conecta, diseñado exclusivamente para cada cliente.
¿Cuáles son los seguros básicos de Asisa y Aegon?
El seguro más básico que ofrece Aegon es Aegon Salud Básico, que puedes contratar desde 23,95 euros al mes con copago. Con esta póliza tendrás atención primaria, especialidades médicas, pruebas diagnósticas, telemedicina y asistencia en viaje. Además, si quieres tienes la posibilidad de añadir cobertura dental por solo 5 euros al mes.
Salud Básico
Coberturas
- Atención primaria
- Hospitalizaciones
- Especialidades médicas
En lo que respecta a Asisa, su seguro más básico es ASISA Ya, una póliza con cobertura ambulatoria y acceso a medicina general y a una gran red de especialistas así como a pruebas diagnósticas como análisis clínicos, diagnóstico por imagen, oftalmología y ginecología entre otras. Se trata de un seguro con copago, aunque limitado a 250 euros al año. Puedes contratar este seguro desde 17 euros al mes.
Asisa Ya
Coberturas
- Atención primaria
- Hospitalizaciones
- Especialidades médicas
¿Qué coberturas ofrecen Asisa y Aegon?
Asisa y Aegon contemplan prácticamente las mismas coberturas básicas en sus seguros de salud, como son la medicina primaria y el acceso a especialidades médicas, las pruebas diagnósticas y asistencia en viaje. En el caso de Asisa, en sus seguros también incluye hospitalización y servicio de urgencias 24 horas.
En sus seguros más completos, las aseguradoras difieren en cuanto a las coberturas. En la cobertura de embarazo, Asisa contempla preparación al parto mientras que Aegon no. Y en lo que respecta a las sesiones de psicoterapia, Asisa ofrece 20 sesiones al año por asegurado, y hasta 40 por trastornos alimenticios, mientras que Aegon ofrece un máximo de 15 consultas al año. En el ámbito de la planificación familiar, ambas aseguradoras incluyen pruebas diagnósticas de infertilidad y esterilidad y vasectomía y ligadura de trompas. Sin embargo, Asisa no cubre tratamientos de reproducción asistida, aunque sí ofrece precios especiales en clínicas concertadas, y Aegon contempla 3 intentos de inseminación artificial y un intento de fecundación in vitro.
Tanto Asisa como Aegon tienen programas de medicina preventiva y también las dos incluyen trasplantes de córnea y médula ósea. En lo que respecta a las sesiones de podología, las dos compañías cubren hasta 6 sesiones al año y mientras Aegon ofrece láser quirúrgico solo en oftalmología, con Asisa lo tendrás también para otras especialidades como ginecología y proctología.
La cobertura dental es otra gran diferencia entre Aegon y Asisa. La primera cubre tan solo consultas, mientras Asisa tiene consultas, urgencias, pruebas diagnósticas y limpieza de boca.
Asisa y Aegon: ¿qué otras diferencias existen?
Hay otras características clave de los seguros como son el cuadro médico, las carencias y los copagos, en que los seguros de Asisa y Aegon difieren.
Cuadro médico
Tanto Asisa como Aegon cuentan con un cuadro médico compuesto por más de 50.000 profesionales. Asisa, por su parte, cuenta con la red hospitalaria más extensa de España con hospitales propios y centros concertados repartidos por toda España. En el caso de Aegon, no tiene hospitales propios, pero mantiene acuerdos con hospitales y clínicas de prestigio.
Carencias
En lo referente a las carencias, Aegon impone 6 meses para medios especiales de diagnóstico y para psicoterapia, 8 meses para técnicas especiales de tratamiento, hospitalización, cirugía ambulatoria y parto, y 12 meses para planificación familiar. Con Asisa para casi todos estos supuestos es de 6 meses, menos para hospitalización y para parto que son 8 meses.
Copagos
Aegon tiene un límite de 450 euros de copago al año y Asisa de 300 euros al año. Mientras Aegon tiene un copago fijo para todos sus servicios de 10 euros, con Asisa estos dependen del servicio y varían desde 2,50 la visita de medicina general y pediatría, hasta 6 euros por urgencias o análisis. Además, contratando un seguro de Asisa con copago tendrás que abonar entre 9 y 13 euros por sesión de psicología, que son 10 con Aegon.
Periodista especializada seguros, finanzas, telefonía y viajes. Lleva escribiendo artículos en Rastreator desde marzo de 2018 para todos los productos de la web.
Experta en seguros de salud, vida, decesos y mascotas