Cada hogar puede ahorrar 60 euros en su factura eléctrica con la potencia contratada
22 de octubre de 2014
Un consumidor doméstico puede reducir una media de 61,5 euros al año su factura eléctrica con sólo disminuir un tramo la potencia que tiene contratada. No es la primera vez que una asociación alerta del pago innecesario que hacen muchos españoles en sus facturas al tener contratada una potencia superior a la que realmente necesitan. Ahora es la Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética (Anae) la que denuncia que, además, el sistema implantado por el Gobierno este verano ha incrementado la parte fija de la factura, perjudicando a los que menos energía consumen.
Pagar de más en la factura de la luz
Con las últimas modificaciones del sistema eléctrico se ha incrementado «notablemente» la parte fija de la factura, es decir, la que corresponde a la potencia contratada. Este aumento ha supuesto, según Anae, una subida del 92% para los consumidores domésticos y cerca del 145% para los profesionales. De manera paralela, el consumo de los hogares ha disminuido, sin embargo, según afirma esta asociación, para estos usuarios la factura ha aumentado, mientras que para aquellos que más energía gastan, sean domésticos o profesionales, ha bajado. «Un consumidor doméstico pagará comparativamente mucho por la potencia, mientras que uno profesional lo hará más por la energía», señalan.
Teniendo en cuenta la diferencia entre el pago que realizan los españoles por la potencia facturada y la que realmente utilizan es posible afirmar que pagan 8.080 millones de euros de más cada año, o 10.277 millones si se suman los impuestos, por el exceso de potencia.
Ahorrar con la potencia contratada
Teniendo en cuenta estos datos la asociación insta a los consumidores, tanto domésticos como profesionales, a optimizar los diferentes parámetros con los que cuenta su factura eléctrica, prestando especial atención a la potencia contratada. «Cada caso es particular y las posibilidades de ahorro serán mayores o menores», afirman, pudiendo llegar incluso a los 190 euros al año. «El futuro no parece muy prometedor, ya que el peso de la potencia contratada en nuestras facturas tiene una tendencia al alza y no parece sino que empeore en un futuro próximo», concluye.