¿Es posible contratar energía verde?
El suministro eléctrico es una de las primeras cosas que hay que dar de alta cuando te mudas a una casa nueva. Pero llamar a la compañía y decirles que quieres tener electricidad no es lo único que debes hacer. Primero tienes que elegir la tarifa que quieres contratar y con qué empresa, así como la potencia que deseas tener.
Pero no sólo te tienes que plantear esas cuestiones, también puedes pensar qué tipo de energía quieres tener: ¿renovable o no renovable? Contratar energía 100% verde sí que es posible pero tienes que saber cómo y qué compañías te ofrecen este tipo de energía.
¿Qué es la energía renovable?
Hidráulica, eólica, solar fotovoltaica o biomasa son algunas de las fuentes de energía renovable a través de las cuales se pude obtener electricidad. El motivo por el cual reciben este nombre, y que es a la vez lo que las diferencia de la energía no renovable, es que para generar electricidad no emiten dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera (usan combustibles fósiles), por lo que son una fuente de energía limpia. Y es que, es justo ese gas el que provoca en el planeta Tierra lo conocido como efecto invernadero.
Energía renovable: ¿cómo conseguirla?
Para poder disfrutar de energía renovable en tu casa no es necesario que tengas paneles solares o aerogeneradores. En el mercado existe un conjunto de empresas y cooperativas que te ofrecen la posibilidad de contratar una tarifa que lleve a tu hogar electricidad cuyo origen sea 100% renovable.
¿Quién ofrece energía renovable?
Cooperativas
Som energía, Zencer y Goiener son algunas de las cooperativas que ofrecen en España energía renovable. Para poder contratar una tarifa con alguna de estas organizaciones suelen ponerte como requisito inicial que te hagas socio y el pago de una única cuota, reembolsable en la mayoría de ellas. Ser socio de una cooperativa no sólo te permite contratar energía renovable, sino que te da pie a ser copropietario.
Pequeñas comercializadoras
Otra opción con la que cuentas para poder tener en casa energía «limpia» es acudir a empresas especializadas en este servicio. Holaluz.com, Gesternova o Enara son algunas de las que te permiten tener en casa energía verde.
La manera de contratar una tarifa de electricidad con estas comercializadoras suele ser, exclusivamente, a través de su web. Los pasos que deberás realizar varían ligeramente de una compañía a otra, pero básicamente se pueden resumir en uno: rellenar un formulario de contratación. Hay algunas compañías que se encargan de hacer todos los trámites por ti (hasta dar de baja tu actual suministro) mientras que otras requieren que te descargues el contrato y una vez rellenado se lo envíes por correo ordinario.
Comercializadoras tradicionales
Junto con estas compañías conviven las que ofrecen energía convencional. Algunas han ampliado su oferta incluyendo, además de las tarifas convencionales como el PVPC, el Bono Social o las Tarifas Planas otras renovables. Es el caso de Iberdrola, que te permite contratar energía verde en lugar de otra procedente de fuentes no renovables.
¿Instalación?
Uno de los motivos erróneos que pueden hacer que no te plantees dar de alta en tu vivienda un suministro de electricidad verde es el creer que vas a tener que hacer cambios en la instalación pero eso no es así.
¿Qué información debes tener a mano?
Para poder iniciar los trámites de cambio de compañía o de nueva alta es necesario que tengas delante uno de tus recibos de luz actuales o que sepas con exactitud qué características quieres que tenga tu tarifa. Entre los principales datos que te van a solicitar se encuentran:
- El tipo de tarifa que deseas contratar (independientemente de que no tengas dado de alta ningún suministro o de si lo que deseas es cambiarte de compañía).
- El Código Universal de Punto de Suministro (CUPS): es el número asociado a tu instalación eléctrica y que se encarga de identificarla. Viene a ser el DNI de tu contador, que permite identificarlo. El número lo podrás encontrar en tu factura (si ya tienes dado de alta el suministro en tu vivienda) o solicitárselo a la distribuidora que te corresponda.
- En el caso de que no tengas a mano el CUPS la compañía puede solicitarte otros datos «sustitutos» como:
- El tipo de vivienda: casa, piso…
- El tamaño: metros cuadrados.
- Uso: residencia habitual o segunda vivienda.
- Número de residentes.
- Potencia contratada.
- Tarifa contratada actualmente (en caso de tenerla).
- Datos personales.
- Datos del punto de suministro.
- Datos de pago.
¿Qué puedes contratar?
Los tipos de tarifas que puedes contratar en el sector de la energía renovable son muchos. Desde tarifas para empresas o particulares hasta con o sin discriminación horaria o a precio fijo. Una vez más será la comercializadora o la cooperativa que elijas la que te permitirá contratar un tipo u otro.
Ahora bien, lo que no podrás contratar con este tipo de compañías es el Bono Social ya que, según la ley, esta tarifa sólo puede ser ofrecida por las 5 grandes comercializadoras.
¿Cómo sé que la energía es 100% verde?
Cuando una compañía dice que la electricidad que va a llegar a tu hogar es 100% verde lo que te están garantizando es que comercializan energía procedente de fuentes de producción de electricidad de origen totalmente renovable y que será en una cantidad equivalente a lo demandado por los consumidores.
Pero, ¿quién te garantiza que la electricidad que has contratado es de origen 100% renovable? Comercializar energía verde significa que ésta tiene que estar certificada. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), antes Comisión Nacional de Energía (CNE), emite unos certificados, conocidos como Certificados de Garantía de Origen, que acreditan que la energía comercializada por una determinada compañía tiene su origen en una fuente renovable. De esta manera, tienes la certeza del origen de la energía que estás consumiendo.
Contratar la mejor energía
Contar con energía verde en casa es una opción que puedes tener en cuenta a la hora de dar de alta el suministro eléctrico en tu hogar o si estás pensado en cambiar de compañía. Estas tarifas no son más caras que las convencionales y además con su contratación contribuyes a cuidar el medio ambiente.
Pero si no te convence ninguna de las ofertas de energía verde disponibles siempre puedes contratar una de las ofertadas por las comercializadoras tradicionales. Rastreator pone a tu disposición un comparador de tarifas de luz y gas para que no te equivoques en tu elección y contrates la que más se adapta a tu perfil de usuario y de consumo.