20 de abril de 2015
Las calderas de condensación pueden reducir un 25% la factura de gas de los consumidores españoles, según la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (Fegeca). Estos sistemas gastan menos energía al necesitar menos combustible y aprovechar el calor del vapor de agua, lo que deriva en un mayor rendimiento.
Este tipo de calderas requiere una inversión mayor para su adquisición e instalación, pero ésta se amortiza en unos 3 años gracias a que su consumo es mucho menor. Por esa razón, Fegeca ha puesto en marcha la campaña Si condensa, compensa, para informar de las ventajas que ofrecen a sus usuarios las calderas de condensación frente a las tradicionales.
Pero este tipo de calderas no sólo permite ahorrar en la factura de gas, sino que además su instalación está subvencionada en muchas Comunidades Autónomas para incentivar su implantación y reducir las emisiones de gases.
Las calderas de condensación además de contribuir al desarrollo sostenible, la eficiencia energética y ser más respetuosas con el medio ambiente, se ajustan a la nueva normativa europea de etiquetado y diseño ecológico ErP. Ésta obedece al compromiso de Europa con el Protocolo de Kyoto y el Plan EU20 y obliga a las empresas del sector a distribuir equipos más eficientes energéticamente a partir del próximo 26 de septiembre.
Además de contribuir al ahorro en gas de los consumidores, la normativa les va a permitir comparar los datos de consumo energético, prestaciones y otras muchas características de una manera fiable, sencilla y transparente gracias a la nueva etiqueta energética de la que constarán dichos equipos de calefacción y agua caliente (ACS).
COMPARAR TARIFAS DE ENERGÍA
¿Te ha resultado interesante?
Seguro que te interesa...
La factura de la luz sube un 7% en octubre
El precio de la electricidad alcanza su máximo diario desde octubre de 2014
El 44% de los españoles no sabe qué tipo de tarifa eléctrica tiene
Gas Natural lanza 4 nuevas tarifas para el mercado liberalizado
La factura de la luz baja un 15% en los primeros 8 meses de 2016