Hipoteca 100%: cómo solicitarla en 2025
- Para solicitar un préstamo hipotecario necesitas tener, como mínimo, un 20% del valor de la vivienda ahorrado
- Tener un perfil solvente o utilizar un intermediario financiero te puede ayudar a conseguir la financiación deseada
La hipoteca al 100% es un producto que te permite comprar una casa si tener que pagar una entrada que suele ascender hasta el 20% de precio de la vivienda. En algunos casos, esta hipoteca sin entrada permite financiar también los gastos derivados de la compraventa, como la notaría, el registro, la gestoría o los impuestos.
Las entidades financieras solo conceden una hipoteca al 100% a perfiles muy solventes. Para concederla, requieren contar con ingresos estables, con un bajo nivel de endeudamiento y, en ocasiones, piden garantías adicionales como un aval.
Y aunque solicitar financiación completa para adquirir una vivienda puede resultar una tarea complicada para el comprador, existen varias vías para quienes no cuentan con los ahorros necesarios. Algunas de las claves se encuentran en el valor de tasación del inmueble, la solvencia del cliente o la intermediación financiera.
En este artículo te contamos:
¿Qué bancos ofrecen hipotecas al 100% de financiación?
Bancos con hipotecas al 100% | |||
Entidad | Financiación | Interés | Condiciones |
---|---|---|---|
ING (Hipoteca joven) | 100% | Fijo, variable o mixto | Primera vivienda en Comunidad de Madrid. Hasta un 95% de financiación para la compra de primera vivienda de jóvenes menores de 36 años |
Abanca | 100% | Fijo o variable | Primera vivienda en Comunidad de Madrid y Galicia. Hasta el 97,5% en Castilla y León y el 95% en Comunidad Valenciana y Extremadura |
Ibercaja (Hipoteca joven) | 100% | Fijo, variable o mixto | Jóvenes de 40 años o menos que adquieren primera vivienda en la Comunidad de Madrid o Andalucía |
Kutxabank (Hipoteca joven) | 100% | Variable | 100% si vives en Madrid. Hasta el 95% del valor de la vivienda y un 0,10% TIN menos hasta cumplir los 35 años |
BBVA (Hipoteca joven) | 95% | Fijo o variable | Menores de 36 años |
Santander (Hipoteca joven) | 95% | Fijo o variable | No superar los 35 años, comprar una vivienda habitual y aportar una garantía personal solidaria (aval) suficiente de terceros, además de la garantía hipotecaria |
Actualmente, la mayoría de los bancos que comercializan hipotecas al 100% es porque están adheridos al Convenio ICO para la adquisición de Primera Vivienda impulsado desde el Gobierno central o a diferentes programas de ayuda puestos en marcha en diferentes comunidades. Es el caso de Mi Primera Vivienda, de la Comunidad de Madrid, o el de Garantía Vivienda Joven de Andalucía.
Otra forma de superar el 80% de financiación de los bancos es beneficiándose de los planes para la adquisición de primera vivienda para los jóvenes, que varían en función de la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Galicia, Extremadura o Castilla y León. Aunque también hay bancos que dan casi el 100% del dinero de la compra para jóvenes, como ING.
Hipoteca 100 ING
Con la Hipoteca Joven de ING puedes obtener hasta el 95% de financiación para la adquisición de tu vivienda, de hasta 400.000 euros, si eres menor de 36 años. Para obtenerla, uno de los titulares tiene que tener unos ingresos mínimos de 1.500 euros netos al mes. Y si vives en la Comunidad de Madrid, tienes entre 18 y 40 años o eres familia numerosa o monoparental (sin límite de edad) y compras tu primera vivienda por un valor igual o inferior a 390.000 euros, puedes acceder a una hipoteca sin entrada con una hipoteca 100 ING, ya que la entidad está adherida al programa Mi Primera Vivienda de la Comunidad de Madrid.
Hipoteca 100 Abanca
Con Abanca, los jóvenes también pueden acceder a una hipoteca sin entrada, fija o variable, gracias a la adhesión de la entidad gallega a diferentes programas. Si eres menor de 35 años o tienes menores a tu cargo, con Abanca y los avales ICO podrás financiar hasta el 100% del coste de tu primera vivienda hasta en 40 años sin gastos de gestoría, registro y notaría. Otra hipoteca 100 Abanca es a la que podrás acceder gracias a los programas de primera vivienda en distintas comunidades. En el caso de la Comunidad de Madrid, puedes obtener una hipoteca sin entrada para adquirir una casa de 390.000 euros (máximo), si eres menor de 40 años o familia numerosa y monoparental, con residencia legal en Madrid durante al menos dos años.
Abanca también tiene otra hipoteca para jóvenes sin ahorros en Galicia, con la que menores de 36 años, empadronados en la comunidad y con unos ingresos mínimos de dos veces el IPREM y máximos, de 5,5 veces el IPREM, pueden acceder a financiación para el 100% de su primera vivienda en Galicia, siempre y cuando su precio se encuentre entre 180.000 euros y 260.000 euros.
Hipoteca 100 Ibercaja
Ibercaja es una de las entidades acogida a la línea de avales impulsada por el Gobierno que trata de facilitar el acceso a la primera vivienda a jóvenes de hasta 35 años o familias con menores a su cargo, gracias a la cual el préstamo hipotecario puede cubrir hasta el 100%. Con el banco aragonés, también pueden conseguir financiación completa para su casa jóvenes madrileños menores de 40 años o familias numerosas o monoparentales con una hipoteca 100 Ibercaja. Asimismo, pueden acceder a una hipoteca sin entrada los jóvenes andaluces, de entre 18 y 40 años, que adquieran una vivienda destinada a domicilio habitual a un precio igual o inferior a 295.240 euros.
Hipoteca 100 Kutxabank
Con la hipoteca joven de Kutxabank, puedes obtener financiación hasta el 95% del valor de la vivienda con una rebaja del 0,10% en el TIN hasta cumplir los 35 años de edad. Para los jóvenes de la Comunidad de Madrid, cuenta con una hipoteca 100%.
Hipoteca 100 BBVA
Aunque no hay como tal una hipoteca 100 BBVA, si eres menor de 36 años, con la entidad puedes pedir hasta el 95% del valor de la vivienda que quieres comprar. No tiene comisión de apertura ni gastos de notaría, gestoría y registro y el plazo para devolverla es de hasta 30 años.
Hipoteca 100 Santander
Banco Santander no cuenta con una hipoteca sin entrada total. Pero quienes no superen los 35 años, pueden acceder, no a una hipoteca 100 Santander, pero sí a su producto joven, con el que conseguir hasta el 95% de financiación (sobre el menor de los valores entre el precio de compraventa y el valor de tasación), con un plazo de amortización de hasta 30 años. Será necesario aportar una garantía personal solidaria (aval) suficiente de terceros, además de la garantía hipotecaria.
¿Cómo conseguir financiación al 100%?
Contar con un colchón económico que permita hacer frente a los gastos iniciales de solicitar una hipoteca es una situación que no se produce habitualmente. La mayor parte de la población suele tener dificultades para acceder a la financiación ya que no disponen del 20% necesario para cubrir la parte que las entidades financieras no facilitan. Por tanto, si lo que se desea es acceder al 100% de financiación, existen algunas opciones. Aún así, es realmente complicado que el banco te financie el valor completo de la vivienda, pero hubo un tiempo en el que se llegaban a firmar hipotecas al 100% más gastos.
-
Ayudas para hipotecas: financiación al 100% para jóvenes
El Gobierno de España y algunas comunidades autónomas cuentan con programas que ayudan a los jóvenes a adquirir su primera casa. Este tipo de iniciativas, que buscan aliviar la carga financiera inicial y facilitar el acceso a la vivienda para este grupo, incluyen la posibilidad de avales para hipotecas al 100%.
Es el caso de la línea de avales ICO aprobada por el Gobierno central, a la que se han unido más de 60 entidades que conceden la hipoteca con este aval, y que cubrirá ese 20% del importe del crédito que los bancos no dan en las hipotecas. De esta manera, tanto jóvenes como familias con menores a su cargo podrán obtener una hipoteca 100%, para poder convertirse en propietarios sin necesidad de tener tanto dinero ahorrado.
Para acceder a estas ayudas, hay que comprar primera vivienda habitual y permanente. Los solicitantes deben tener entre 18 y 35 años, salvo que se trate de familias con menores a cargo, para las que no hay restricción de edad. Los ingresos no pueden superar los 37.800 euros brutos anuales por persona, con incrementos según número de hijos o condición de familia monoparental. Además, el patrimonio no será superior a 100.000 euros.
El programa ‘Mi Primera Vivienda’ permite acceder a una hipoteca 100% avalada por la Comunidad de Madrid a jóvenes de hasta 40 años que adquieran un inmueble en la región. También pueden beneficiarse de esta hipoteca sin ahorros, las familias numerosas o monoparentales o por nacimiento de un hijo y adopción, que quieran comprar su primera vivienda.
El programa Garantía Vivienda Andalucía ofrece un aval para facilitar la compra de la primera vivienda a jóvenes menores de 35 años. El programa cubre hasta el 20% del precio de la vivienda, con un límite máximo de 295.240 euros (que puede aumentar a 354.288 euros para viviendas con calificación energética A o B). La garantía sólo responderá del capital principal, no extendiéndose a intereses, comisiones ni gastos de ningún tipo.
Galicia también cuenta con un programa de avales para financiación completa para la compra de casa por parte de menores de 36 años y para la adquisición de vivienda protegida. Para acceder a esta hipoteca sin ahorros, hay que estar empadronado en Galicia y tener unos ingresos mínimos de dos veces el IPREM e ingresos máximos de 5,5 veces el IPREM. En el supuesto de adquirir la vivienda por más de una persona, la suma de sus ingresos no podrá superar el porcentaje máximo de 6,5 veces el IPREM. Además, el precio de adquisición de la vivienda, sin los gastos y tributos correspondientes, no puede superar los siguientes precios: 260.000 euros en municipios correspondientes al ámbito territorial de precio máximo superior; 210.000 euros, en correspondientes a la zona territorial 1, y 180.000 euros, en municipios correspondientes a la zona territorial 2.
-
Tener ahorrado más de un 20% del valor de tasación del inmueble
Los bancos tienen como norma común ofrecer financiación para la adquisición de la vivienda por un importe de hasta el 80% de su valor de tasación. Aunque no se trata de un requerimiento legal, las entidades buscan protegerse de la morosidad desencadenada con la burbuja inmobiliaria. Así, se entiende que si un cliente ha tenido la capacidad para ahorrar más del 20% del valor del inmueble, significa que ha tenido una situación económica lo suficientemente estable como para poder hacer frente en el futuro a las cuotas del préstamo.
Sin embargo, si el usuario no cuenta con esta cantidad, el valor de tasación de la vivienda puede ayudarle a conseguir una mayor financiación. Para ello, siempre y cuando el precio de compraventa del hogar se sitúe por debajo del importe de tasación, la entidad podrá barajar la opción de ofrecer el 100% del coste del inmueble. Por tanto, si el cliente desea adquirir un hogar con un valor de 150.000 euros, necesitará que su tasación sea, como mínimo, de 188.000 euros. De este modo, el banco le podría conceder el 80% de ese precio, que serían 150.400 euros.
-
Tener un perfil solvente
Aunque la mayoría de los productos hipotecarios que ofrecen las entidades financieras suelen estar condicionadas al 80% de financiación, las propuestas de los bancos pueden variar si el perfil del cliente es solvente. Esto significa que si el usuario cuenta con una alta estabilidad financiera y laboral existen mayores posibilidades de conseguir una hipoteca al 100%. Para ello, tendrá que tener un sueldo, como mínimo, de 2.500 euros, un contrato de trabajo indefinido con cierta antigüedad laboral y no poseer deudas ni figurar en ningún fichero de morosidad, entre otros.
-
Pedir una hipoteca para una vivienda en propiedad del banco
Como consecuencia de los impagos generados durante los años de crisis económica, las entidades financieras han acumulado numerosos activos inmobiliarios en propiedad de los que ahora se tienen que deshacer. Por este motivo, los bancos ofrecen condiciones de financiación mucho más ventajosas cuando los clientes se interesan por una de sus viviendas. No obstante, este porcentaje estará condicionado siempre al perfil del cliente. Es decir, aunque las condiciones sean más favorables cuando se trata de una casa propiedad del banco, no siempre significa que la financiación hipotecaria llegue hasta el 100%.
-
Contar con los servicios de un asesor hipotecario para negociar
La figura de los asesores hipotecarios es crucial a la hora de negociar una hipoteca. Estos intermediarios, además de guiar al cliente cuando solicita el préstamo, simplificar las gestiones y el proceso de solicitud, pueden ayudarle a conseguir la financiación que necesita. Y es que estos profesionales mantienen una relación muy cercana con las entidades bancarias y conocen de una forma muy precisa los productos que éstas tienen en cada momento en el mercado. Por ello, tienen más probabilidades de éxito cuando se trata de conseguir más de un 80% de financiación durante el proceso de negociación de la hipoteca.
-
Recurrir a la doble garantía hipotecaria
Si el cliente ha agotado todas las vías y aun así sigue sin conseguir más del 80% de financiación, puede recurrir, en última instancia, a la doble garantía hipotecaria. Esto significa que el banco prestará el 80% del valor de la vivienda y, además, el 20% restante, que estará cubierto a través de una hipoteca sobre un segundo inmueble.
Por lo general, esta última suele recaer sobre la casa de los padres de quien intenta conseguir el préstamo. Así, si existe algún problema de impago el banco podrá ejecutar esa vivienda, aunque se trataría solo del 20% y no del total de la misma. Por lo tanto, se trata de una medida que permite al cliente poder hacerse con mayor financiación aunque también conlleva riesgos que es necesario valorar.
¿Algún banco ofrece hipotecas al 100% de financiación sin aval?
Es difícil encontrar un banco que ofrezca hipotecas sin ahorros ni aval, porque, además, si se pide financiación completa para adquirir una vivienda, en general, aumentan los requisitos exigidos. En este sentido, los avales ofrecen una seguridad a la entidad financiera ante un eventual impago, por lo que acceder a este tipo de productos financieros sin contar con uno endurece sustancialmente las condiciones.
Así, para lograr que el banco nos dé una hipoteca al 100% (o de cualquier tipo), sin la necesidad de proporcionar un avalista tendremos que convencerle de que tenemos un perfil solvente, es decir, que no tendremos problemas para pagar la deuda. Para ello, deberás tener en cuenta lo siguiente:
- Se requerirá un empleo dentro de un sector que ofrezca fiabilidad y garantías de estabilidad.
- Tener un contrato indefinido será fundamental.
- Tu nómina ha de ser lo suficientemente elevada como para generar confianza en la entidad bancaria.
- No figurar en un fichero o directorio de morosos y no tener deudas será clave para obtener una hipoteca al 100% de financiación sin aval.
Características de las hipotecas al 100%
Este tipo de hipotecas, al contar con un mayor volumen de financiación, tienen ciertas características que las diferencian de las tradicionales:
- Es necesario contratar algún producto con la entidad. Además de domiciliar la nómina o los ingresos mensuales el cliente tendrá que adquirir algún seguro de vida, seguro de Hogar o tarjeta con la entidad.
- Los tipos de interés suelen ser más altos, pues el banco asume un mayor riesgo.
- Los plazos de amortización son mayores ya que se trata de una cantidad de dinero más elevada y se presupone que el cliente tardará más en devolverlo.
- Se dirigen fundamentalmente a los inmuebles que vayan a constituir la primera vivienda de la persona que solicita la hipoteca.
Ventajas de las hipotecas sin ahorros
La principal ventaja de una hipoteca 100% es que te permite acceder a una vivienda sin tener ahorros previos y, por tanto, sin necesidad de esperar a reunir el 20% que normalmente se exige. Pero también se pueden considerar otros beneficios:
- Al no tener que destinar una parte de los ahorros para pagar una entrada, los compradores que optan por una hipoteca sin entrada tienen más liquidez.
- Es ideal para jóvenes o personas que no han podido ahorrar lo suficiente para dar la entrada de una hipoteca y una oportunidad para dejar de pagar un alquiler mensual y destinar ese dinero a una casa propia.
- Algunas hipotecas 100% ofrecen la posibilidad de financiar no solo el valor total de la vivienda, sino también otros gastos asociados a la compra, como los impuestos, notaría o los gastos de gestoría.
- Al no requerir una gran inversión inicial, el comprador puede destinar sus ahorros a otros gastos o inversiones.
- Algunas entidades financieras ofrecen hipotecas al 100% si se trata de inmuebles de su cartera.
Riesgos de las hipotecas al 100%
Aunque las hipotecas al 100% de financiación pueden resultar más atractivas, lo cierto es que también tienen varios riesgos, ya que se estará asumiendo una deuda mayor, lo que implica que el riesgo de que se pueda producir una situación de impago sea más alto.
- Posibilidad de endeudamiento. Esta es la característica que más problemas puede generar a quienes contraten un préstamo hipotecario al 100%. Y es que el hecho de que el banco nos conceda una financiación mayor también hará que el importe a devolver y los intereses se incrementen. Por ello, será recomendable valorar si este tipo de préstamo nos conviene o no, ya que, en un principio, el atractivo de no tener que adelantar nada para adquirir la vivienda puede cegarnos y que la cuota acabe superando el 35% de nuestros ingresos mensuales, algo que no se recomienda cuando se contrata este tipo de financiación.
- El inmueble puede tener un valor inferior. Si el banco nos concede una financiación superior al precio de la vivienda es posible que si en algún momento dejamos de pagar el préstamo y la entidad se queda con el inmueble, este se subaste por un precio inferior al que debemos. Lo mismo ocurriría si decidimos vender el hogar y la deuda pendiente supone todavía una parte importante del préstamo, ya que no conseguiríamos suficiente para cubrir todo el capital pendiente.
Comparar las mejores hipotecas
Solicitar una hipoteca es una decisión que se toma muy pocas veces en la vida. El desembolso inicial, los requisitos y los gastos que conlleva hacen que encontrar la opción más adecuada para cada tipo de perfil no sea una tarea fácil. Si el cliente necesita, además, mayor financiación de la que se suele conceder normalmente es necesario informarse previamente y analizar todas las opciones para poder encontrar las condiciones más ventajosas antes de utilizar el simulador de hipotecas para saber cuánto podrías pagar al mes.
En el comparador de hipotecas de Rastreator podrás elegir entre una gran variedad de préstamos destinados a la compra de la vivienda y escoger el más adecuado a tu perfil. Además, si necesitas a un experto que te ayude a encontrar la mejor oferta podrás contactar con nuestros asesores hipotecarios de forma gratuita.
Preguntas frecuentes sobre las hipotecas 100%
¿Caixa ofrece hipotecas al 100%?
No, la Caixa no cuenta con una hipoteca sin entrada. Pero, en su banco digital para los más jóvenes, Imagin, es posible encontrar hipotecas con el 90% de financiación para ayudar a aquellos que compran casa en la Comunidad de Madrid, Baleares, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana y Andalucía. Los jóvenes de otras regiones pueden obtener un 90% de la financiación para su primera vivienda en Imagin si cumplen las condiciones de los avales del ICO.
¿Qué hacer cuando no tienes aval?
Si no tienes la opción de contar con nadie que pueda avalarte para conseguir una hipoteca 100%, hay caminos alternativos que pueden abrirte la puerta a esa financiación completa sin necesidad de aportar entrada.
- Casas que ya son del banco. Muchas entidades financieras poseen viviendas que desean vender cuanto antes. Y para darles salida, no dudan en ofrecer hipotecas sin entrada. Es una oportunidad doble: ellos se quitan un inmueble de encima, y tú accedes a una casa sin tener que rascarte el bolsillo para la entrada.
- Convencer con tu solvencia. La verdad es que, si trabajas como funcionario o cuentas con un contrato indefinido, tienes medio camino hecho. Los bancos valoran muchísimo la estabilidad laboral. Si a eso le sumas ingresos sólidos, un historial crediticio limpio y pocas deudas, es posible que te abran la puerta a ese ansiado 100% de financiación sin pedir un aval extra.
- Jugar la carta de la tasación. A veces, el valor de tu futuro hogar en el mercado puede ser tu mejor aliado. Si compras por debajo de su precio real y la tasación resulta ser bastante más alta, el banco podría cubrirte todo el importe y podrías estrenar casa sin tener que poner un euro de entrada.
¿Es difícil conseguir una hipoteca al 100 sin entrada?
Encontrar y acceder a una hipoteca al 100% en el mercado financiero actual no es fácil. Aunque, en algunos casos se puede acceder al 90%. Especialmente, con hipotecas jóvenes o si la persona que la contrata tiene altos ingresos, cierta antigüedad laboral, algunos ahorros, pocas deudas y es buena pagadora.
Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.
Experto en mercado hipotecario y productos financieros
Te puede interesar
- Cómo conseguir una hipoteca al 100% más gastos
- ¿Qué tipo de hipoteca puedes solicitar?
- ¿Cómo cambiar las condiciones de tu hipoteca? (Cancelación, subrogación y novación)
Más información sobre hipotecas al 100:
- Las mejores hipotecas mixtas (septiembre 2025)
- Hipoteca fija: las mejores ofertas de septiembre de 2025
- Hipoteca variable: las mejores ofertas de septiembre 2025
- Las hipotecas más baratas de septiembre de 2025
- Subrogar hipoteca: las mejores ofertas del mes
Ofertas del mes: