¿Cómo está el euríbor en marzo de 2023?

3 minutos
  • La cuota mensual que pagan los propietarios por su casa está condicionada por la evolución de este tipo de interés interbancario
  • Tal y como se esperaba, en el mes de marzo el euríbor sigue al alza

evolucion euribor

Continúa la subida imparable del euríbor que cierra febrero en el 3,534%, su valor más alto desde 2008. Si estás pensando en comprarte una casa, debes saber que todo apunta a que el índice seguirá al alza los próximos meses. Por eso, quizás quieras cerrar la compra de tu nueva vivienda y pedir la hipoteca antes de que los precios de los préstamos se disparen más. 

Al contrario de lo que ocurría cuando el euríbor estaba en mínimos históricos, en estos momentos las hipotecas fijas son el producto más codiciado y cada vez son más los que deciden cambiar su hipoteca variable a una fija.

Y es que, con uno de estos préstamos, no tendrás que estar pendiente de la evolución del euríbor, porque pagarás lo mismo todos los meses y evitarías una subida de la hipoteca en 2023. Aunque tampoco podrías beneficiarte de la bajada del índice en un futuro. Por eso, están ganando popularidad estos últimos meses las hipotecas mixtas.

Para que puedas decidir si te interesa una hipoteca variable o no, en Rastreator hemos analizado la relación que tendrá tu préstamo con el euríbor y su posible evolución.

¿Qué es el euríbor?

El euríbor es el precio al que los bancos europeos se presentan dinero entre ellos. Lleva en vigor desde 1999 y es el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables, lo que quiere decir que el importe de la cuota de tu hipoteca dependerá de su variación. Su nombre proviene de Tipo Europeo de Oferta Interbancaria, en inglés Euro InterBank Offered Rate.

¿Cómo se calcula el euríbor?

El euríbor lo calcula el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI) a partir de los tipos de interés que reportan los principales bancos europeos que utilizaron el día anterior. A estos datos se eliminan el 15% más alto y el 15% más bajo y se hace una media con el resto de los datos. El valor resultante, que tiene tres decimales, es el euríbor.

Evolución del euríbor y comparativa de 2021-2022

Evolución del euríbor
Mes 2021 2022 2023
Enero -0,505 -0,477 3,337
Febrero -0,501 -0,335 3,534
Marzo -0,487 -0,237
Abril -0,484 0,014
Mayo -0,481 0,287
Junio -0,484 0,852
Julio -0,491 0,992
Agosto -0,498 1,249
Septiembre -0,492 2,233
Octubre -0,477 2,629
Noviembre -0,487 2,828
Diciembre -0,502 3,018

¿Cuál será la evolución del euríbor a largo plazo?

Conocer cuál es la relación entre hipotecas y euríbor está bien, aunque lo realmente interesante sería saber cuál será la evolución del euríbor en el futuro. El problema es que, como otras variables económicas, es bastante complicado saber cómo se va a comportar en el medio y largo plazo. Sólo puedes conocer los valores actuales y pasados, pero nunca los del futuro.

En cuanto a cuál será su evolución en los próximos meses, los expertos señalan que la situación actual complica cualquier pronóstico. En cualquier caso, la evolución del euríbor dependerá, en gran medida, de las medidas fiscales y monetarias que se están tomando para salir de esta crisis. Estas tendrán, sin duda, un impacto en las perspectivas futuras de los tipos de interés y, por lo tanto, en este índice, ya que, al fin y al cabo, es el precio que pagan los bancos de la zona euro por prestarse dinero.

¿Qué relación hay entre las hipotecas y el euríbor?

Cuando contratas una hipoteca variable lo habitual es que, de manera semestral o anual, se recalcule el tipo de interés que pagas. Así, al diferencial fijo que pactaste con tu entidad deberás sumar el precio del euríbor en el mes que te toque, cuyo valor se calcula realizando la media de sus cotizaciones diarias. Por lo tanto, la evolución de este índice de referencia definirá la variación de la cuota a la que deberás hacer frente.

Así, si el euríbor sube respecto al valor de tu última revisión, las cuotas de tu hipoteca también lo harán. Por el contrario, si baja pagarás menos. Por ejemplo, si contratas una hipoteca variable con un interés de euríbor más un 0,90%, si este se encuentra en el 1%, los intereses a pagar durante el periodo hasta la próxima revisión serán del 1,90%. Si el euríbor baja a 0,75%, el tipo de interés que pagarás será de 1,65%.

¿Cómo está el mercado hipotecario con la subida del euríbor en marzo de 2023?

El aumento de los tipos de interés sigue al alza y el euríbor alcanza ya una media disparada del 3,5%. Esto ha  generando un gran volumen de cambios de hipoteca de variable a fija y aceleración en los procesos de compra de vivienda por miedo al encarecimiento de las hipotecas.

Con respecto a los tipos de hipotecas más contratados, las hipotecas mixtas siguen siendo la opción preferida tras el incremento del euríbor, ya que los tipos de interés ofrecidos en el plazo a tipo fijo de la hipoteca son bastante mas competitivos que una hipoteca en modalidad fija. Además, estas hipotecas proporcionan estabilidad durante diferentes plazos, pudiendo llegar hasta 20 años en modalidad fija. De hecho, este mes el 69% de las operaciones formalizadas en el comparador de hipotecas de Rastreator han sido a tipo fijo, pero el 24% ya han sido firmas a tipo mixto y el 7% de las firmas a tipo variable. Esto supone un incremento de las hipotecas mixtas del 140% comparado con el mismo periodo del año pasado.

A los que les toque revisar las cuotas de su hipoteca en marzo notarán una subida importante. Por ejemplo para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un euríbor +0,75% veremos un aumento de la cuota de 526,47 euros a 797,41 euros, lo que de forma anual supondrá una subida de 3.251 euros.

Otros factores sobre el euríbor a tener en cuenta

Con todo, además de tener en cuenta la evolución que puede registrar el euríbor antes de firmar una hipoteca, te conviene analizar al dedillo todos los factores y condiciones de un contrato que va a marcar los próximos años de tu vida. Así, antes de decidirte por una o por otra, es preciso que estudies aspectos como estos.

Diferencial

Junto con el registro del euríbor en cada momento, este porcentaje marcará lo que vas a pagar por tu hipoteca variable. Suele ser la primera característica en la que te fijas, ya que es la que hace que una hipoteca variable sea más o menos atractiva.

Vinculación para conseguir el interés más bajo

A la hora de conseguir la mejor hipoteca variable tienes que analizar bien este punto, porque una hipoteca barata te puede salir muy cara. Y es que hay ocasiones en las que, para conseguir el diferencial más atractivo, tienes que contratar otros productos con la entidad, como planes de pensiones, fondos de inversión, seguros adicionales o tarjetas, con el consiguiente gasto anual durante toda la vida del préstamo.

Comisiones

Muchas veces te fijas en la cuota inicial o en el interés, sin analizar otras características, como las comisiones, que pueden encarecer miles de euros tu préstamo. Una buena hipoteca variable no debería tener comisiones ni de apertura ni de cancelación parcial o total.

Plazo de amortización

La mayor parte de las entidades ofrecen un plazo máximo de 30 años, aunque es posible encontrar opciones con plazos más amplios. La mejor hipoteca variable debe ofrecer el plazo máximo de devolución, puesto que un incremento de plazo supone una mejora de cuota muy inferior al incremento de intereses que acabarás pagando.

Financiación

Hoy resulta casi imposible encontrar una hipoteca al 100% del valor de tasación o del precio de compra. La mayoría de entidades dan, como mucho, el 80%. Pero fíjate bien, ya que algunas sólo dan el 70%.

Ingresos mínimos

Una de las condiciones sin la que va a serte imposible acceder a una hipoteca variable es tener empleo estable y, a ser posible, bien retribuido. Porque una cosa es que encuentres un préstamo hipotecario muy atractivo y otra es que esté a tu alcance. En este sentido, las hipotecas variables más atractivas suelen estar pensadas para clientes con ingresos muy elevados. Por eso, para lograr la mejor hipoteca variable para ti, deberás tener en cuenta lo que ganas y si puedes llegar al mínimo que impone la entidad. Asimismo, recuerda que cuanto mayor sea tu vinculación con el banco, mejores condiciones te ofrecerán.

Compara hipotecas antes de contratar

Actualmente, existen en España millones de hipotecas vinculadas al euríbor. Y es que es el índice de referencia para el 90% de las hipotecas variables que se firman. Si necesitas información sobre cuál es la hipoteca del mercado que mejor se adapta a tus necesidades,  utiliza el comparador de hipotecas de Rastreator.com. Y si lo deseas, tienes a nuestros asesores disponibles para recibir un servicio personalizado completamente gratuito.