Concentraciones moteras
- La concentración motera más famosa de España es Pingüinos, que se ha celebrado desde 1982 hasta 2020
- Existen concentraciones moteras de todo tipo: Harley- Davidson, motos clásicas, Vespa…
La sensación de libertad, el aire en la cara, la estética, el ruido… Al preguntarle a un motorista qué tienen las motos de especial, es probable que esas sean algunas de sus respuestas. Y es que para muchos, la moto va más allá de una simple afición y llega a convertirse en una manera de vivir. Por ello, el verano es la época que más ansía que llegue la mayoría de ellos.
El buen tiempo invita a sacar la moto del garaje y disfrutar de ella más que en cualquier otra época del año. Y es que son muchas las actividades que pueden hacerse, entre ellas asistir a una concentración motera. Aunque las hay durante todo el año (la más célebre de España, Pingüinos, es en invierno), la estación estival es sin duda la más propicia para hacerlas y cada fin de semana se celebran en muchas localidades de España. Las hay de Harleys, motos antiguas, e incluso de Vespas o ciclomotores. Pero, ¿qué se hace en estos eventos y qué tienen de especial para que despierten tanto interés?
¿Qué se hace en una concentración motera?
Al igual que sucede con los festivales de música, baile o de cualquier otro tipo, las concentraciones moteras suelen celebrarse a lo largo de un fin de semana y cuentan con un calendario y una serie de actividades preestablecidas. ¿La finalidad? Pasarlo bien, disfrutar con la moto y conocer gente con gustos afines. «A algunos de mis amigos los he conocido en concentraciones. Como vivimos bastante lejos, nuestra manera de vernos es en estos eventos, así que cada cierto tiempo procuramos quedar para vernos allí. De esta forma retomamos contacto, a la vez que disfrutamos con la moto”, señala Gonzalo García, motero y gran aficionado a las concentraciones.
Rutas, exhibiciones, conciertos y entrega de premios
Las concentraciones suelen organizarse en zonas de campo o montaña, con un lugar para poder acampar, en el que suele haber puestos de comida, e incluso dependiendo del tamaño del evento, tiendas o carpas de empresas o patrocinadores. Para participar en una de ellas, aunque no es obligatorio, es importante inscribirse mediante el pago de una cuota. Esta inscripción normalmente da derecho a usar el camping, a disfrutar de las comidas organizadas, a participar en todas las actividades, e incluso en los sorteos de premios que se hacen al final de cada concentración. Para inscribirse no hay requisitos previos. «Ni siquiera es necesario ir en moto ni tampoco tenerla. Hay mucha gente que va en coche, bici, o incluso en caravana porque va con su familia a pasar el fin de semana entero. Pero también hay gente que sólo va a ver el ambiente o actividades como los conciertos o exhibiciones», señala Gonzalo.
Una de las actividades más destacadas es la ruta. «Generalmente se hace una ruta en moto hasta algún pueblo cercano, un paraje natural o algún sitio turístico. Aprovechamos para ir por carreteras secundarias, donde hay menos tráfico y zonas con más curvas para que el trayecto sea más divertido». Además, no pueden faltar exhibiciones acrobáticas de moteros especialistas de stunt riding (acrobacias, caballitos, invertidos…), freestyle, etc. Por la noche suele haber conciertos o DJ’s, y al día siguiente, como cierre de la concentración, generalmente suele hacerse una entrega de premios. «Se entregan premios a diversas categorías como al motorista que viene desde más lejos, al más joven inscrito, al más veterano o al tipo de moto. Además, en concentraciones más grandes como Pingüinos también se entregan premios a importantes personalidades del mundo de la moto como Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Ángel Nieto, Pol Espargaró».
Concentraciones moteras de España
Al hablar de concentraciones no pueden dejarse pasar las que tienen lugar durante los 4 Grandes Premios de motociclismo más importantes de España y que se engloban dentro del calendario del Campeonato Mundial del Motociclismo. Son el Gran Premio de España (Jerez), el de Cataluña (Barcelona), el de Aragón (Alcañiz) y el de la Comunidad Valenciana (Cheste). En estas concentraciones se reúnen todo tipo de aficionados al motociclismo. Sin embargo, la dinámica de este tipo de eventos es distinta a la de otras concentraciones específicas para moteros. «En los grandes Campeonatos nos reunimos una gran cantidad de aficionados a las motos, pero no las típicas concentraciones. Allí las actividades se centran en ver las carreras, los entrenamientos, la pole position… En abril se abre la temporada motera con el Gran Premio de Jerez y se cierra sobre el mes de noviembre en Cheste. Estos campeonatos son citas muy importantes, que todos los amantes de las motos tenemos apuntadas en nuestro calendario», señala Gonzalo.
Pingüinos, la concentración española conocida a nivel mundial
Pero esos eventos de motociclismo no son los únicos celebrados en España que trascienden a nivel mundial. Del mismo modo que son conocidas internacionalmente concentraciones como Sturgis en Estados Unidos, Elefantentreffen en Alemania, o Concentración Internacional de Faro en Portugal; Pingüinos, que se celebra en Valladolid, también ha trascendido a nivel mundial y se considera como una de las mejores concentraciones del mundo.
El espíritu Pingüinos
Y es que algo tendrá Pingüinos que en varias de sus ediciones ha llegado a alcanzar casi los 30.000 inscritos. Según uno de sus fundadores, Pedro Parellada, es el espíritu que se respira allí. «Hay mucho compañerismo y camaradería. Nadie es más que nadie, a pesar de que acude gente de todas las clases sociales. Además, la larga y exitosa trayectoria que hemos tenido se debe a que la gente queda satisfecha y se cumplen las expectativas, algo que es muy importante para los que hemos formado parte de la organización. Tras 2 años sin celebrarse, ahora pretendemos seguir el legado de Pingüinos con la reunión motera La Leyenda Continúa, que se celebró por primera vez el pasado año y de la que ya estamos preparando la siguiente edición».
Para Gonzalo García, aficionado a las concentraciones moteras, Pingüinos es, además, como un descanso en pleno invierno. «Pingüinos es un respiro, una motivación y una excusa para sacar la moto y que la espera para poder volver a disfrutar de ella se haga más llevadera».
Los inicios de Pingüinos
A pesar de su gran éxito, la intención de los hermanos Pedro y Mariano Parellada, fundadores de Turismoto y de Pingüinos, no era convertir la concentración en un acto multitudinario. «En 1977 creamos un Moto Club en Valladolid y celebramos la primera concentración motera de Castilla y León. Como fue en verano, acudieron unas 2000 personas, lo que entonces nos pareció muchísimo. Así que decidimos cambiar la dinámica y celebrar una concentración en invierno. De esta forma, la gente que quisiera venir tendría que esforzarse mucho más, pero lo harían con muchas más ganas y sería gente realmente apasionada de las motos, como nosotros. Así pasó: en la primera edición sólo vinieron 320 personas», señala Pedro.
En cuanto al origen del nombre, Parellada cuenta que se inspiraron en la concentración alemana Elefantentreffen, muy famosa en aquellos momentos. «Nos fijamos en la idea del animal, y como nosotros decidimos hacer la concentración en enero y en Valladolid, Pingüinos parecía un nombre apropiado. También lo hicimos con la idea de hacerles un poco de competencia, ya que soñábamos con superarlos y, ¿si ellos tenían al elefante por qué nosotros no podíamos tener el pingüino? Sin embargo, nunca pensamos que podríamos llegar al nivel de Elefantentreffen. Nuestra sorpresa fue que no sólo los alcanzamos, sino que con los años llegamos a superar su número de inscritos».
Nochevieja Pingüinera y Desfile de las Antorchas
Además de las actividades propias de las concentraciones moteras, Pingüinos realiza otras que se han convertido ya en míticas. Una de las más destacadas es la Fiesta de Nochevieja y el Año Nuevo Pingüinero. «Como la concentración se celebra a principios de enero, aprovechamos la ocasión para hacer otra despedida simbólica del año con todos los amigos de Pingüinos. Para ello, instalamos una campana gigante en el escenario y a las 12 de la noche, en lugar de tomar uvas, tomamos 12 piñones (porque estamos en un pinar) y brindamos con cava para dar la bienvenida al año nuevo motero», cuenta Parellada.
Otra de las actividades más significativas de Pingüinos es el llamado Desfile de las Antorchas. Este acto se celebra desde la primera edición de la concentración y es un homenaje a todos los motoristas fallecidos durante el año. «Es la actividad más emotiva de la concentración. Los participantes cogen una antorcha y hacen una marcha conjunta con ella en la moto. Cada una de las antorchas simboliza a un motorista caído durante el año. Al terminar hay fuegos artificiales y se hace la quema de la Gran Falla Pingüinos, en homenaje a ellos», señala.
Premios Pingüino de Oro
La entrega de premios es algo típico de las concentraciones moteras, sin embargo en Pingüinos se hace de una manera especial. Lo más significativo es su premio Pingüino de Oro. Este galardón se otorga a algún piloto que haya tenido un buen año de trabajo, organismo que apoye el motociclismo o a alguna personalidad reconocida del mundo de las motos. «Han venido a recoger premios muchos campeones del mundo de motociclismo y leyendas de la moto: Jorge Lorenzo, Marc Márquez, Dani Pedrosa, Alex Crivillé, Ángel Nieto…»
Pero además de premiar a estos profesionales, también se entregan premios a los participantes, tanto a nivel individual como de Moto Club, con clasificaciones nacionales e internacionales, etc. Además, también se realiza un sorteo entre las personas inscritas, y se entregan artículos de gran valor que ceden marcas, entre los que hay motos.
Más que una concentración
Aunque la finalidad principal de Pingüinos es el ocio, la repercusión que ha llegado a alcanzar esta concentración ha hecho que se aproveche para realizar actividades con un enfoque social y humanitario. A lo largo de su trayectoria, Pingüinos ha apoyado campañas por la investigación científica, o ha llevado a cabo recogidas de alimentos, medicinas incluso material escolar. Además, según explica Pedro Parellada, también se organizan conferencias sobre seguridad vial en las que se habla sobre aspectos como primeros auxilios, cómo circular con seguridad, etc.
Concentraciones por la seguridad
Precisamente la lucha por la seguridad es uno de los motivos que une a moteros de todo tipo. Según datos de la DGT, en 2015 el número de fallecidos en motocicleta fue de 219 personas, 49 más que el año anterior, y 28 en ciclomotor, 11 más que en 2014. Y es que el riesgo de morir en accidente de tráfico es 17 veces mayor en una moto que en un coche. Es por ello que este colectivo está especialmente concienciado de la importancia de adoptar todas las medidas de seguridad posibles. Por ello, una de sus principales reivindicaciones es la eliminación de los guardarraíles o su adaptación con Sistemas para Protección de Motoristas (SPM). Se trata de placas de material deformable que se instala delante de los guardarraíles, lo que evita que el motorista impacte directamente contra el poste o que pase a través del hueco y se salga de la vía.
Según Gonzalo García, en Madrid se organiza una concentración muy importante para apoyar la eliminación de los guardarraíles. «Se corta el Paseo de la Castellana y circulamos con la moto unos kilómetros para protestar contra los guardarraíles y pedir que los cambien por elementos que sean más seguros para los motoristas. Con los guardarraíles te juegas la vida. No sólo no aportan seguridad a los moteros, sino que en muchos accidentes son los culpables de que el motorista muera».
Disfrutar de la moto con seguridad
Ser consciente de los peligros que entraña un vehículo es muy importante a la hora de salir a la carretera. Más aún si se trata de una moto, dónde el cuerpo del conductor queda totalmente expuesto a los posibles golpes. Es por ello que conducir con seguridad y usar el casco y la equipación adecuada es imprescindible para este tipo de conductores. Además, para disfrutar de las ventajas que tiene una moto, y sin preocupaciones, es importante contar con el seguro adecuado para cada una. No es lo mismo asegurar un ciclomotor, que una moto de 500 cc. Por ello, antes de contratar una póliza conviene utilizar un comparador de seguros de moto que diferencie entre productos y compañías y de esta forma proteger el vehículo con las mejores coberturas y al precio más económico.