Crecen las matriculaciones de motocicletas un 14,4% y las de ciclomotores un 6% en mayo
5 de junio de 2014
Durante el mes de mayo se matricularon en España 11.126 motocicletas, un 14,4% más que las registradas durante el mismo mes del año pasado, tal y como reflejan los datos hechos públicos ayer por la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR)
Si se tienen en cuentan las matriculaciones registradas durante los 5 primeros meses del año, el crecimiento de éstas es del 20,1% respecto al mismo periodo de 2013, con un total de 41.383 unidades matriculadas.
Por otro lado, en mayo se han matriculado 1.273 ciclomotores, un 6% más que en el mismo periodo del año pasado. Aun así, el mercado acumulado de 2014 sigue registrando un descenso del 3,3%, con tan sólo 5.031 unidades.
Crecimiento por segmentos
Pese a que el sector de las motocicletas ligeras, hasta 125 cc, sigue siendo el más popular, con un 5,5% del mercado, el crecimiento de sus matriculaciones durante los primeros 5 primeros meses del año ha sido del 13,2%. El mayor crecimiento lo ha experimentado el segmento de las motos de alta cilindrada, más de 750 cc, con un 37,2%, seguido del de las motocicletas de cilindradas medias, de 126 cc a 750 cc, con un 29%.
En cuanto al tipo de moto, de enero a mayo han crecido todos los segmentos. Los scooters, con un 65,5%, son los que más presencia tienen en el mercado, con un crecimiento del 16%. Las matriculaciones de motos de carretera son las que más han crecido, con un 32,9%, mientras que las del tipo off-road, con un 10,1%, las que menos.
El clima, factor de crecimiento
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha afirmado que «la principal razón del crecimiento es la mejora de los principales indicadores de coyuntura económica. Nos encontramos en la mejor estación del año para disfrutar de la moto gracias al factor clima. Pero también el hecho de que cada vez más ciudadanos elijen la opción de las 2 ruedas para los desplazamientos diarios, porque encuentran en la moto la solución a los problemas de movilidad urbana».