¿Cuándo es el mejor momento para cambiar tu seguro de todo riesgo a terceros?
- A partir de los 5-10 años de antigüedad, el coche pierde valor y un seguro tan completo puede dejar de compensar
- Hay otros factores clave: si eres un conductor con experiencia, buen historial o usas el coche de forma ocasional puede ser más sensato optar por una póliza a terceros
Si aún quieres mantener cierta protección sin pagar tanto, considera un todo riesgo con franquicia o un terceros ampliado. Y recuerda: el cambio debe hacerse con al menos un mes de antelación al vencimiento de la póliza actual.
¿Cuándo y por qué cambiar de un seguro a todo riesgo a uno a terceros?
El mejor momento para considerar cambiar un seguro a todo riesgo por uno a terceros suele estar vinculado a la antigüedad del coche, su uso y su valor en el mercado.
Cuando el vehículo deja de utilizarse con frecuencia, duerme en garaje o simplemente ha pasado varios años desde su compra, puede que una cobertura tan completa ya no sea necesaria. Además, conforme el coche pierde valor, mantener un seguro a todo riesgo puede resultar excesivo y poco rentable.
Cambiar a un seguro a terceros permite ajustar la protección a las necesidades reales del coche y del conductor, evitando sobreasegurar el vehículo y generando un ahorro en la prima anual sin comprometer la seguridad frente a riesgos básicos. En realidad, el mejor seguro de coche no es el más completo o el más caro, sino el que más se ajusta a tus necesidades y las del vehículo.
¿Con cuántos años conviene cambiar de todo riesgo a terceros?
Es una duda muy común, pero no existe una edad exacta para hacerlo. Todo depende del valor del coche y de cómo esté conservado. Algunos modelos se deprecian más lentamente, especialmente los de marcas reconocidas o muy demandadas, que pueden mantener un valor cercano al original incluso con varios años encima.
Durante los primeros años, muchas aseguradoras ofrecen indemnizaciones por el 100% del valor de nuevo del coche en caso de robo, siniestro total u otros daños graves. Sin embargo, a partir de los 2 años de antigüedad, esa indemnización se ajusta al valor venal, es decir, al valor de mercado del coche en ese momento, que suele ser inferior al valor de compra. Por eso, cuando un vehículo ya tiene varios años y especialmente si es de gama baja, mantener un seguro a todo riesgo puede dejar de compensar. Además, a partir de los 10 años, su valor en el mercado de segunda mano y los costes de reparación suelen ser suficientemente bajos como para que un seguro a terceros sea más rentable y suficiente para protegerlo.
Factores a tener en cuenta para cambiar de seguro
Te dejamos 4 claves a tener en cuenta si estás pensando en cambiar tu seguro a todo riesgo por uno a terceros:
- Edad del coche: durante los primeros años, lo habitual es mantener un seguro a todo riesgo. Pero cuando el vehículo supera los 3 o 5años, puede salir más rentable contratar un seguro a terceros, ya que el coche ha perdido parte de su valor.
- Valor actual del vehículo: si tu coche ya no vale tanto en el mercado, también baja la indemnización que recibirías en caso de siniestro total. En ese caso, seguir pagando una prima alta por una cobertura completa podría no compensarte.
- Tu experiencia al volante: si conduces con precaución y no has tenido accidentes, puedes asumir menos cobertura sin exponerte a grandes riesgos. En ese contexto, un seguro a terceros puede ser más que suficiente.
- Cuánto usas el coche: si ya no lo utilizas a diario (por ejemplo, porque trabajas desde casa o haces solo trayectos cortos), el riesgo de accidente baja. Por eso, muchos optan por reducir su seguro cuando el uso del vehículo se vuelve ocasional.
Recuerda que un simple cambio de modalidad o compañía puede suponer más de 200 euros de ahorro al año en muchos casos. Y lo mejor: sin renunciar a coberturas clave como lunas, robo o incendio si eliges un terceros ampliado.
¿Cómo cambiar tu seguro de todo riesgo a uno a terceros?
Si crees que ha llegado el momento de reducir coberturas, puedes hacerlo de dos formas: quedarte en tu compañía actual o buscar en nuestro comparador de seguros de coche una mejor opción.
Si quieres seguir con tu aseguradora:
- Contacta con la compañía: Llama o escribe para pedir el cambio de modalidad, de todo riesgo a terceros.
- Facilita los datos del vehículo: Marca, modelo, matrícula y cualquier otro dato que necesiten.
- Revisa las nuevas condiciones: Te informarán del nuevo precio y coberturas. Lo habitual es que la prima se reduzca al pasar de un todo riesgo a terceros.
- Ten la documentación lista: DNI, permiso de circulación y ficha técnica del coche.
Si prefieres cambiar de aseguradora:
- Usa nuestro comparador de seguros de coche: Te permite ver en pocos minutos qué seguros a terceros (básico o ampliado) se ajustan mejor a tu coche y a tu bolsillo.
- Compara precios y coberturas: Así puedes asegurarte de no pagar de más por lo mismo, o incluso obtener mejores garantías.
- Contrata directamente online: Rastreator te pone en contacto con la nueva aseguradora para que formalices el cambio fácilmente.
- Prepara tus documentos: Como en cualquier contratación, necesitarás DNI, ficha técnica y permiso de circulación.
¿Qué seguro es mejor para un coche de segunda mano?
Hoy en día existen productos específicos como los seguros para coches de segunda mano, con coberturas ajustadas al uso y valor real del vehículo. Por eso, si tienes o vas a comprar un coche usado, lo más recomendable es comparar bien las distintas pólizas disponibles.
Para vehículos de segunda mano con alrededor de 2 años, una buena opción sigue siendo el todo riesgo; aunque si buscas algo más económico, puede compensar un todo riesgo con franquicia. En coches más antiguos, lo más rentable suele ser un tercero ampliado o, incluso, un tercero básico, según el uso y estado del vehículo.
En Rastreator ya hemos analizado las principales aseguradoras y sus precios para coches de segunda mano con poco uso y valor medio. Así puedes elegir el seguro que más te conviene sin pagar de más.
Diferencias entre seguro a todo riesgo y seguro a terceros
Preguntas frecuentes sobre el cambio de todo riesgo a terceros
¿Cuándo cambiar tu seguro a todo riesgo por una póliza a terceros?
Lo más recomendable es cambiar tu seguro a todo riesgo por una póliza a terceros con franquicia cuando tu coche supere los 3 años de antigüedad.
A partir de los 5 años podrás pasarte a un terceros ampliado, ya que tu coche habrá perdido valor en el mercado y las reparaciones ya no supondrán un gran gasto.
¿Cuándo dejar de asegurar el coche a todo riesgo?
Mantener un seguro a todo riesgo puede dejar de tener sentido en situaciones muy concretas, como cuando el coche ya tiene muchos años y su valor de mercado ha bajado considerablemente. En estos casos, la indemnización en caso de siniestro total sería baja y no compensaría el coste elevado de la prima.
También ocurre cuando el vehículo se utiliza muy poco, por ejemplo, solo para trayectos puntuales o de fin de semana. Si además duerme en garaje y el conductor tiene experiencia y un historial limpio, pagar por una cobertura tan completa podría ser innecesario.
¿Qué es mejor, todo riesgo o terceros completo?
No hay una respuesta única: depende de tu coche y de cómo lo uses.
Todo riesgo es ideal para coches nuevos o de alto valor, usados a diario, financiados o con riesgo de sufrir daños frecuentes. Cubre tanto daños a terceros como los propios, incluso si tú causas el accidente.
Tercero completo (ampliado) es más recomendable para coches con varios años, menor valor de mercado o uso ocasional. Cubre daños a terceros y, opcionalmente, robo, incendio o lunas, pero no los daños propios.
En resumen: si tu coche aún vale mucho y lo quieres proteger al máximo, todo riesgo; si ya es más antiguo o lo usas poco, un tercero ampliado suele ser más rentable.
Periodista especializado en Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.