Cómo cambiar el aceite del coche en 8 pasos

7 minutos
  • En función del modelo de coche y del fabricante, debes cambiar el aceite del motor cada 30.000 kilómetros, como máximo, o cada dos años
  • Mantener el lubricante en buen estado reduce el desgaste del motor, permite el buen funcionamiento del coche y alarga la vida del vehículo

Cambiar el aceite es una de las cosas más importantes que debes hacer para mantener en buen estado tu coche. El aceite es un elemento fundamental del vehículo y su control te permitirá mantenerlo de manera óptima. Renovar el aceite regularmente ayudará a que el motor funcione suavemente y pueda tener una vida útil más larga al mismo tiempo que se mejora su rendimiento. De hecho, el cambio de aceite es uno de los mantenimientos fundamentales para la puesta a punto del vehículo antes de las vacaciones.

El aceite de tu coche lubrica y hace funcionar las piezas internas del motor. Conforme se usa se va quemando y recogiendo partículas de suciedad mientras pierde las propiedades que permiten el buen funcionamiento al motor. Además, el filtro se bloquea con contaminantes, lo que puede llevar a un peor rendimiento y a un sobrecalentamiento del vehículo. Si el motor funciona mejor, el consumo de gasolina será más eficiente. Por lo tanto, llevar un bien mantenimiento y cambiar el aceite del coche te ayuda a ahorrar combustible.

Cambia tú mismo el aceite del coche

Muchos conductores prefieren llevar el coche al taller para que un experto les cambie el aceite, bien por comodidad o porque no se atreven. Sin embargo, aunque pueda parecer una tarea complicada la realidad es que cambiar el aceite es una tarea muy sencilla que, si eres un poco manitas, te permitirá ahorrarte el dinero del taller. Sólo necesitas disponer de un par de cosas y seguir los pasos que te contamos en nuestra Guía para cambiar el aceite del coche en 8 pasos.

¿Qué necesito para cambiar el aceite del vehículo?

Si decides enfrentarte al cambio de aceite tú mismo, los materiales imprescindibles que tienes que tener son:

  • 2 rampas portátiles
  • Cuñas
  • Recogedor de aceite
  • Aceite para motor
  • Un filtro de aceite
  • Llave inglesa para el filtro del aceite
  • Llave combinada
  • Embudo, en el caso de que la botella de aceite no lo tenga

Además, debido a que es muy posible que te manches te recomendamos:

  • Un trapo viejo
  • Ropa vieja: utiliza la que no te importe que se estropee
  • Guantes de nitrilo o vinilo

Los 8 pasos básicos para cambiar el aceite de tu coche

Si tienes todos los materiales y ya te has puesto la vestimenta adecuada sigue las indicaciones que te ofrece Rastreator.com y cambia el aceite de tu coche en 8 sencillos pasos.

1. Busca la temperatura adecuada del motor

Enciende el motor durante unos minutos para que el aceite se caliente un poco. El aceite frío se vacía peor que si tiene una temperatura templada, pero si el coche ha estado funcionando durante un tiempo antes de que te dispongas a cambiarlo deberás esperar un poco. Si intentas vaciar el depósito de aceite en ese momento estará muy caliente y podrías quemarte.

2. Prepara el coche para el cambio de aceite

Es necesario elevar el coche para poder operar, algo que no sucede cuando se trata de un tráiler. Por eso deberás utilizar un par de rampas portátiles y cuñas. Coloca las 2 rampas sobre una superficie elevada y conduce cuidadosamente el vehículo hasta que las ruedas delanteras estén completamente encima de ellas. Una vez hecho eso debes asegurarte de que no se va a mover. Para eso pon el freno de mano, apaga el motor y deja el coche con la primera marcha metida o bien en modo neutro si es automático. Al bajarte del coche coloca las cuñas detrás de las ruedas traseras y el coche estará fijo. Asimismo, te recomendamos que no utilices 2 gatos hidráulicos para sustituir las rampas, son muy inestables y pueden poner en peligro tu seguridad.

3. Localiza el tapón de vaciado

Ponte los guantes de nitrilo o vinilo para protegerte la piel de las sustancias químicas perjudiciales que contiene el aceite, pero nunca de látex, ya que este material se puede disolver con él. Después deslízate por debajo del coche hasta localizar el tapón de vaciado del aceite del motor y coloca debajo el recogedor de aceite. Para encontrar el sitio exacto donde se encuentra puedes consultar el manual de tu coche.

4. Vacía el depósito del aceite

Afloja el tapón del depósito del aceite con la llave inglesa hasta que puedas quitarlo con la mano. Una vez que lo desenrosques del todo el aceite contenido en el depósito caerá hacia el recogedor que has colocado, por lo que es posible que te manche y, como decíamos antes, que te queme en el caso de que no hayas esperado a que alcance una temperatura media. Otra opción es utilizar una bomba de aceite. Este instrumento te permitirá sacar el 80% del aceite viejo de una manera sencilla por el agujero del capó en el que se mide el nivel de aceite, así evitas el chorro de aceite con las posibles manchas y quemaduras que puede ocasionarte. Pero si optas por la bomba recuerda que después tendrás que meterte debajo del coche para quitar el tapón para poder extraer el aceite restante y que el cambio de aceite sea completo y efectivo. Una vez que hayas vaciado todo el líquido coloca de nuevo el tapón y apriétalo con la llave inglesa de nuevo.

5. Cambia el filtro del aceite del coche

Sube el capó del vehículo y sostenlo adecuadamente con las sujeciones que tiene para que no se cierre. Para ello levanta la varilla o palanca metálica para que aguante el peso del capó mientras tú sigues trabajando. Presta atención para que quede bien colocado y evitar que se te caiga encima y te dañe. Después localiza el filtro del aceite y utiliza una llave especial para poder desenroscarlo. Coge el filtro nuevo y lubrica con una capa fina de aceite el sello de goma que tiene, así lo protegerás. Una vez insertado atornilla el filtro en su lugar y ajústalo con la misma llave.

6. Rellena el depósito con el aceite nuevo

El depósito ya no tiene aceite y el filtro está cambiado, por lo que el siguiente paso es llenarlo de nuevo. Retira el tapón del almacén de aceite, que se encuentra en la parte superior del motor. Coloca el embudo en el agujero y vierte el aceite limpio. La capacidad de aceite viene indicada en el manual de instrucciones del vehículo, confirma con una varilla medidora que el nivel que has echado es el adecuado e instala de nuevo el tapón para que quede cerrado.

7. Comprobaciones

Para comprobar que el cambio se ha realizado de manera correcta pon el coche en punto muerto y mira si hay algo que gotee debajo del coche. Si es así debes parar el motor, volver a encenderlo y asegurarte de que todos los tapones están bien cerrados y ajustados.

8. Qué hacer con el aceite viejo

El aceite de motor usado es un producto muy tóxico para el medio ambiente. Para poder eliminar sus residuos correctamente llévalo a tu taller particular e infórmate de cómo reciclarlo o almacenarlo.

Como has podido comprobar cambiar el aceite de tu coche no es una tarea tan difícil y además no te llevará mucho tiempo. Confiere a tu taller el mantenimiento general de tu vehículo, como puede ser la revisión de los frenos y otras cuestiones, pero el aceite y los filtros puedes cambiarlos personalmente si quieres ahorrar. ¡Ya puedes presumir con tus amigos de tus impresionantes dotes de mecánico!

Preguntas frecuentes sobre el cambio de aceite del coche

1

¿Cada cuánto hay que cambiar el aceite del coche?

2

¿Cómo mirar y medir el aceite del coche?

3

¿Cómo saber qué aceite lleva mi coche?

4

¿Es recomendable mezclar el aceite?

5

¿Qué pasa si no cambias el aceite del coche?