Seguros de Moto
Los seguros de Moto se pueden clasificar en tres grandes categorías:
- Seguro de Moto a Terceros: Es el seguro más básico y económico. Cubre la Responsabilidad Civil y los daños a terceros.
- Seguro de Moto a Terceros Ampliado: Es muy similar al seguro a Terceros, pero con algunas coberturas adicionales, como la Asistencia en carretera, la Defensa jurídica o la Responsabilidad Civil Voluntaria.
- Seguro de Moto a Todo Riesgo con Franquicia: Es el más completo. Además de las garantías de los anteriores también se ocupa de los daños propios que pueda sufrir el vehículo, aunque descontando una franquicia.
El precio de un seguro de Moto depende, por ejemplo, del tipo de póliza que elijas, de si la moto es de segunda mano o de si ya la tenías. Además, en función de esto, necesitarás unos documentos u otros. Aquí están todos los pasos que tienes que seguir para comparar y contratar un seguro de Moto:
¿Qué tipo de seguro de Moto elijo?

- Responsabilidad Civil (Terceros)
- Seguro a terceros Ampliado, al que se pueden añadir coberturas como la Asistencia en Carretera
- Seguro a Todo Riesgo con franquicia
La ley obliga a contratar un seguro de Moto de Responsabilidad Civil (RC). Partiendo de esta base (la más económica) podrás configurar tu póliza añadiendo coberturas para que se adapte a tus necesidades. Tanto el tipo como la cantidad de coberturas extra que elijas influirán sobre el precio de tu seguro: cuantas más contrates, más caro será. Lo mismo sucede con la franquicia: cuanto más baja sea, más alta será la prima a pagar
¿Qué necesito para contratar un seguro de Moto?
Moto nueva | Moto de segunda mano | |
---|---|---|
Carné de conducir |
✓ | ✓ |
Carné de identidad |
✓ | ✓ |
Ficha técnica |
✓ | ✓ |
Permiso de Circulación |
✓ | ✓ |
Justificante de Depósito |
✓ | X |
Matriculación |
✓ | X |
Póliza anterior |
X | ✓ |
Certificado de Siniestralidad |
X | ✓ |
Informe pericial |
X | ✓ |
Seguro de Moto nueva
A la hora de contratar un seguro de moto, todas las aseguradoras te van a pedir 4 documentos básicos:
- Carné de conducir
- DNI,NIE o pasaporte
- Ficha Técnica de la moto
- Permiso de Circulación

A estos la aseguradora puede añadir el Justificante de Depósito. Es un requerimiento que no se da siempre, depende de lo que crea necesario cada compañía y del tipo de póliza que quieras contratar. Es un documento firmado y sellado por el concesionario y al que acompaña la factura de compra. Con él se garantiza que la moto es nueva y que no ha salido del punto de venta; se solicita allí aunque las aseguradoras cuentan con peritos que pueden determinar tanto la antigüedad como el estado de la moto. Además, las compañías también pueden pedir la fecha de Matriculación, un dato que figura en el Permiso de Circulación.
Cambiar de Seguro de Moto (pero no de moto)
Cuando tienes una moto, quizás quieras cambiar el seguro. Es una decisión que debes tomar con un mes de antelación como mínimo ya que si no avisas con ese tiempo, la compañía renovará tu póliza de forma automática. Esta es la documentación que necesitarás

- Carné de conducir
- Ficha Técnica de la moto
- DNI, NIE o pasaporte
- Permiso de Circulación
- Informe pericial
- Fecha de Matriculación
- Copia de la póliza anterior o del último recibo de la misma
- Certificado de Siniestralidad
Es un documento que facilita tu actual compañía y que recoge un registro de todos los partes que has dado (con responsabilidad o sin ella). La nueva aseguradora lo tendrá en cuenta para aplicar las bonificaciones.
¿Cómo mantengo mi seguro si cambio la moto?
Igual que en la situación anterior, cuando te compras una moto nueva o una de segunda mano que ya está asegurada, puede que exista la opción de mantener la póliza que ya existía.
Si es nueva, hay compañías que te permiten mantener el seguro que habías contratado para la anterior. Para ello, tienes que avisar a la aseguradora para que congele la prima en curso y entregar el nuevo número de matrícula y la fecha de matriculación. Eso sí, la prima puede sufrir modificaciones si la cilindrada, potencia, marca o modelo son distintas. Esto se debe a una razón: son factores que influyen en el precio y en el perfil de riesgo. Y, además, si la moto tiene determinadas características puede que la conviertan en un producto no asegurable por alguna compañía.
Si has comprado una moto de segunda mano, es probable que tenga un seguro que, quizás, quieras mantener. Esta opción no está disponible en todas las compañías aunquehay algunas que te permiten cambiar el titular y para ello debes modificar el nombre del tomador, propietario y conductor. Eso sí, puede que tu prima sea distinta que la del anterior dueño.

Comparar para encontrar el mejor seguro
Sea como sea, la mejor forma para que consigas la póliza que se adapta perfectamente a tus necesidades es comparar seguros de Moto en Rastreator.com. Así es como podrás elegir entre una amplia oferta de compañías, algo que sólo te llevará unos minutos: ahorras dinero y también tiempo. Además si te surge alguna duda o pregunta durante el proceso, Rastreator tiene un equipo de expertos que se pondrá en contacto contigo para ayudarte con tu comparativa.
