Así son los nuevos iPhone 11: precios, modelos y características

5 minutos

La historia se repite cada mes de septiembre desde hace 12 años. Apple celebra el mayor evento de lanzamiento de producto del año y muestra al mundo sus nuevos modelos de iPhone y un buen puñado de dispositivos más, hace alarde de diseño e innovación tecnológica y genera todo tipo de opiniones. Los ‘fanboys’ -apodo que reciben los seguidores acérrimos de la marca- quedan encantados, deseando cambiar sus terminales por los recién llegados sin importarles el precio, mientras que el resto de amantes de la telefonía móvil muestran su decepción porque, tras meses de filtraciones y especulaciones, habían puesto las expectativas demasiado altas. “¿Eso es todo lo que tenía que mostrar Apple? ¿Y no hay nada más?”, señalan algunos, a los que la cita celebrada en Cupertino, en el Auditorio Steve Jobs, en la sede central de Apple, les ha sabido a poco.

Sea como sea, lo cierto es que cada segundo martes de septiembre, desde hace 11 años, ya pocos son los que se quedan indiferentes. La presentación de Apple es uno de los acontecimientos tecnológicos del año y es seguida con expectación por miles de millones de personas en todo el mundo. Este año, por primera vez en la historia, incluso se retransmitió en vivo por YouTube. Sí, el canal de vídeos propiedad de Google, uno de los máximos rivales de Apple.

Por si no pudiste verla, en este artículo vamos a repasar todos los lanzamientos que presentó la compañía de la manzana, analizando sus características y tratando de descubrir sus debilidades. Empezarán a llegar a las tiendas en las próximas semanas, pero ya podemos contarte cómo son las novedades de Apple con todo lujo de detalles. Prepárate porque la compañía estrena 3 modelos de iPhone, un iPad, un Apple Watch, un servicio de videojuegos y el nuevo Apple TV. Ahí es nada.

Así es el nuevo iPhone 11

Tanto especular durante meses y ya tenemos el iPhone 11 frente a nosotros. Se trata del móvil “más barato” que haya lanzado nunca Apple con dos cámaras y eso es llamativo, puesto que los productos de la compañía no suelen ser económicos. Podría decirse que el iPhone 11 es el sucesor del iPhone XR, el hasta ahora modelo “low cost” de la compañía, pero llega considerablemente mejorado.

Se presenta en seis colores diferentes y su pantalla es LCD de 6,1 pulgadas, como la que tenía el iPhone XR aunque con mejor resolución. No desaparece el notch para la cámara delantera, que queda exactamente igual, y el diseño es muy similar al model anterior. Aunque se apuntó a que podría vestir tres cámaras, estas quedan reservadas para los “hermanos mayores” de la gama y el nuevo iPhone 11 se queda únicamente con dos: una normal de 12 megapíxeles, f/1.8 y estabilizador óptico y otra gran angular con 12 megapíxeles, f/2.4 y apertura de 120 grados. Se mejora considerablemente el modo nocturno, el modo selfie y el efecto bokeh. Además, contará con estabilizador a la hora de grabar vídeo.

iphone-11-rastreatorEl dispositivo posee el procesador A13 Bionic, desarrollado específicamente por Apple y que logra dotarle de una autonomía inigualable por ningún otro iPhone, superando en una hora -según la compañía- a la del propio iPhone XR, hasta ahora, el de mejor rendimiento de la marca. Además de la duración, el chip proporciona un mayor rendimiento de la GPU y la CPU y, por ejemplo, permite que Face ID se ejecute un 30% más rápido que en el modelo anteriormente citado.

Pero quizá Apple haya sido ciertamente conservadora con este nuevo teléfono que, a pesar de cambiar de dígito en el nombre del modelo, mantiene gran parte del diseño y las características básicas del XR. Se había hablado de la posibilidad de que incorporase un puerto USB tipo C, pero el iPhone 11 mantiene el ‘lightning’. Tampoco posee -a pesar de los rumores- carga inversa ni es compatible con Apple Pencil y eso ha dejado a algunos un poco fríos.

Aun así, lo que si sobresale es su precio, ya que tendrá un precio a partir de 699 dólares en Estados Unidos, 50 dólares menos que el precio inicial del iPhone XR el año pasado. Eso sí, en España se podrá adquirir por 809 euros el modelo de 64 GB, mientras que el modelo de 128 GB costará 859 euros y el de 256 GB tendrá un precio de 979 euros. El dispositivo se podrá reservar a partir del viernes y llegará a las tiendas el próximo 20 de septiembre.

Así son el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max

Apple también ha llevado a cabo la renovación de los terminales ‘tope de gama’ de la compañía. Los iPhone XS y XS Max del año pasado son superados por el nuevo iPhone 11 Pro y el nuevo iPhone 11 Pro Max, que también fueron presentados en el evento de ayer noche. Entre ambos no hay mucha diferencia, más allá del tamaño -5,8 y 6,2 pulgadas, respectivamente- y, consecuentemente, del precio.

La pantalla de los iPhone 11 Pro posee un panel OLED de 458 píxeles por pulgadas, con tecnología háptica “true tone”, que proporciona un brillo especialmente destacable, y es compatible con Dolby Vision.

Sin embargo, la principal novedad de ambos dispositivos se encuentra en la cámara, no en la pantalla (en la que sigue ubicándose el poco discreto notch para la delantera). Por fin Apple lanza una triple lente en un teléfono móvil -cuando algunos de sus competidores ya van por cuatro o incluso por cinco- pero es sin duda un avance importante.

La lente principal es de 12 megapíxeles y tiene f/1,8 de apertura. Junto a ella, un gran angular con sensor de 12 megapíxeles y otro “telefoto” que proporciona un zoom de mayor calidad. La cámara delantera es de 12 megapíxeles y permitirá hacer “slofies”, que, según Apple, no son más que selfies tomados a cámara lenta.

Diseñados en acero y con la parte trasera de cristal, los nuevos iPhone 11 Pro incorporan el mismo procesador que su “hermano menor”, el Bionic A13 diseñado por Apple, compuesto por 8.500 transistores, que puede soportar un billón de operaciones por segundo. En cuanto a autonomía, Apple asegura que el iPhone 11 Pro disfrutará de 4 horas más que el iPhone XS. En este caso, los teléfonos también mantienen el adaptador ‘lightning’, aunque incorporarán un adaptador para USB-C, el standard en el mercado.

En cuanto a precios, el iPhone 11 Pro parte de los 999 dólares. En España, el modelo de 64 GB tendrá un precio de 1.159 euros, mientras que el de 256 GB costará 1.329 euros. El modelo de 512 GB tendrá un coste de 1.559 euros.

Por el contrario, el precio de los iPhone 11 Pro Max sube a 1.259 euros, 1.429 euros y 1.659 euros, dependiendo de la capacidad, que también será de 64, 256 y 512 GB respectivamente.

¿Qué más ha presentado Apple?

Nuevo iPad

Apple también ha mostrado una nueva tableta, que mejora a los modelos predecesores de iPad. Fabricada en aluminio reciclable y con 10,2 pulgadas de pantalla, más resolución y proporciona 3,7 veces más ángulo de visión que un portátil. Estrenará el nuevo sistema operativo iPadOS, creado por Apple para aprovechar las funcionalidades de la tableta al máximo. Reemplaza al anterior dispositivo de 9,7 pulgadas, aunque mantiene su mismo procesador, el A10, y lo que más llama la atención es su precio: 379 euros en la versión de 32 GB de almacenamiento. Eso sí, si se quiere con conexión a Internet de hasta 1 GB de velocidad, el precio parte de 519 euros. Se puede reservar ya y llegará a tiendas a final de mes.

Apple Watch Series 5

También ha mostrado al mundo Apple una nueva versión de su smartwatch, la quinta remodelación del dispositivo, que llega con características interesantes como una pantalla siempre activa y un nuevo sistema de brújula. Ya se puede reservar, aunque no llegará a tiendas hasta el 20 de septiembre. Su precio parte de los 399 dólares (499 dólares si se quiere con conexión 4G).

Apple TV+

Por si fueran pocos los servicios de contenidos audiovisuales que hay en el mercado –Netflix, HBO, Amazon Prime Vídeo, Sky, Movistar+ Lite…Apple también se embarca en ofrecer su propio sistema de streaming, adelantándose a la llegada de Disney+, que está prevista para el próximo otoño. La principal baza de Apple TV+ es el precio, pues en Estados Unidos el coste de la suscripción mensual será de 4,99 dólares. El catálogo de películas y series se conocerá el próximo 1 de noviembre, y como curiosidad, Apple TV+ no sólo se podrá ver en iPhones, iPads y ordenadores Mac, sino que también en cualquier otro dispositivo audiovisual conectado a Internet, aunque no sea de marca Apple.

Apple Arcade

De la misma manera que los aficionados al cine y las series tendrán a su disposición Apple TV+, aquellos a los que les guste jugar a videojuegos también contarán con un servicio bajo demanda de la marca Apple. La compañía presentó en el evento de ayer Apple Arcade, su servicio de suscripción a videojuegos que llegará el próximo 19 de septiembre a más de 100 países, entre ellos España, y que contará con un centenar de títulos que se podrán disfrutar sin cortes ni publicidad por 4,99 dólares al mes.