Cómo dar de alta y contratar la luz con Endesa en 2025
Dar de alta la luz con Endesa es un proceso sencillo y rápido. Sin embargo, antes de ponerte a ello primero debes conocer si es la primera vez que una vivienda va a tener luz o si se trata de volver a dar de alta un inmueble. Sea como sea, los pasos no son complejos.
- Es importante no confundir dar de alta un contrato con cambiar de compañía eléctrica o cambiar a una tarifa o modalidad de contrato nueva
- Puedes solicitar el alta de la luz con Endesa directamente desde su página web, pulsando el botón Solicitar alta ahora
Puedes contratar la luz con Endesa por teléfono en el 91 123 80 44, por correo electrónico de la compañía o desplazarte hasta cualquiera de sus oficinas para hacerlo de manera presencial.
Es importante no confundir dar de alta un contrato con cambiar de compañía eléctrica o cambiar a una tarifa o modalidad de contrato nueva. Las altas son únicamente para cuando no se dispone de suministro en la vivienda, es decir, cuando hubo un corte al dar de baja un contrato o cuando se trata de viviendas nuevas. En este caso, tendrás que pagar por el alta. Sin embargo, cuando todavía existe suministro en la vivienda, lo que se debe realizar es un cambio de compañía o de tarifa, este cambio es gratuito.
¿Cuándo tienes que dar de alta la luz con Endesa?
Cuando te mudas a una nueva casa, lo normal es que tengas que elegir la compañía que quieres que te proporcione la electricidad. Sin embargo, lo primero que debes entender es si se trata de la primera vez que ese inmueble va a tener luz o si es la reactivación de un servicio. Además, también puedes darla de alta de nuevo después de haber pagado una deuda con Endesa.
¿Cuál es tu caso?
De esta manera, si se trata de una obra nueva, serán viviendas en las que nunca ha habido suministro eléctrico. Por otro lado, si has comprado una vivienda de segunda mano o te vas de alquiler, seguramente ya haya suministro de luz. Por último, si han cortado la luz por falta de pago de facturas, una vez abonadas tendrás que volver a pedir el suministro.
Dar de alta la luz vs cambiar el titular
Contratar la luz es un trámite que implica dar de alta un suministro eléctrico en un inmueble donde actualmente no hay electricidad activa.
Cambiar de titular se hace cuando ya hay luz en la vivienda, pero simplemente se quiere cambiar el nombre del contrato.
Pasos para contratar la luz con Endesa
Cuando queramos contratar la luz con Endesa vamos a tener que seguir unos pasos, independientemente de qué tipo de alta vayamos a hacer.
- Ponte en contacto con Endesa para dar el alta.
- Facilita todos los documentos obligatorios: DNI, nombre completo, dirección o Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).
Dar de alta la luz por primera vez en Endesa
En el caso de ser una obra nueva, los pasos se dilatarán un poco más:
- Contacta con Endesa para iniciar la gestión, ya sea por teléfono o de manera online. Posteriormente, facilita los documentos necesarios, la potencia a contratar con Endesa y la tarifa que deseas.
- Endesa enviará a la distribuidora de tu zona la solicitud de alta.
- La distribuidora tendrá que aceptar la petición emitida por Endesa.
- Aprobada la activación del alta, tendrás luz en menos de una semana.
En los inmuebles de nueva construcción, la inmobiliaria será quien realice un alta nueva y entregue al cliente el CUPS de la vivienda y el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE). Ambos documentos son asignados al inmueble una vez finalizados los trabajos de acometida.
Reactivar un suministro eléctrico con Endesa
Por otro lado, si queremos volver a tener luz en una vivienda de segunda mano, tendremos que comprobar primero si la casa tiene luz o no. Es necesario saber que, si el suministro lleva menos de 3 años sin luz, el cliente no tendrá que abonar los derechos de extensión.
Si tiene luz…
Debes dar parte a la distribuidora para que comprueben que no se trata de un enganche ilegal.
Si no hay luz…
Debes dar de alta la luz como si fuera un alta nueva.
En el caso de que se haya producido un corte de luz por impago, el proceso variará dependiendo de si la deuda es del inquilino anterior o si es de la misma persona que desea realizar el alta.
Requisitos y documentación para dar de alta la luz con Endesa
Cuando quieras dar de alta la luz con Endesa, la compañía te va a pedir, en términos generales, una serie de documentos, indistintamente de si es un alta nueva o una reactivación:
- Datos del titular del contrato: nombre completo y DNI/NIE.
- Dirección exacta del punto de suministro.
- Número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro), identificador único del suministro.
- Potencia eléctrica que deseas contratar, ajustada a la capacidad de la instalación.
- Cuenta bancaria (IBAN) para domiciliación de facturas.
- Certificado o Boletín Eléctrico (CIE): documenta que la instalación es segura. Puede ser incluso obligatorio o caducar según el caso.
Sin embargo, si se trata de un alta nueva, esta lista puede incrementarse con el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE): indispensable para acreditar que tu instalación cumple normativa y es segura.
Por su parte, si se trata de la reactivación tendrás que demostrar si la instalación y sus documentos están en regla, en muchos casos no se exige un nuevo boletín, salvo que haya modificación o alta potencia. Además, si han pasado más de 20 años, o hay cambios en la instalación, puede solicitarse un nuevo CIE o BRIE, según corresponda, así como que estés exento de deudas.
Precio de dar de alta la luz con Endesa en 2025
El coste del alta de luz con Endesa se compone de los derechos de acometida, que son regulados por el Gobierno. Por lo que el usuario siempre pagará el mismo precio por dar de alta la luz con Endesa o con cualquier otra compañía.
Aunque el coste de estos derechos es el mismo para todos los usuarios, el precio de dar de alta la luz con Endesa va a variar en función de la potencia eléctrica contratada y de la situación en la que se encuentre el suministro.
| Precio alta luz Endesa 2025 | |||
| Tipo de derecho | Qué cubre | Cuándo se paga | Precio en 2025 |
|---|---|---|---|
| Derecho de extensión | Costes del mantenimiento de la red eléctrica | Se paga si la vivienda es nueva o si el suministro ha estado inactivo más de 3 años | 17,37 euros + impuestos por cada kW contratado |
| Derecho de acceso | Uso de la red de transporte eléctrico | Se aplica si el suministro es nuevo o se desea aumentar la potencia contratada | 19,70 euros + impuestos por cada kW contratado |
| Derecho de enganche | Coste de conectar el suministro eléctrico a la red | Se paga al dar de alta el suministro, independientemente de la potencia contratada | 9,04 euros + impuestos (fijo) |
¿Cuánto tarda Endesa en dar de alta la luz?
Según la web de Endesa, la compañía tarda de 5 a 7 días hábiles en activar un suministro de luz, una vez se aprueban todos los documentos entregamos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que este plazo puede variar debido a circunstancias excepcionales o a las características específicas de la instalación.
Tarifas de luz disponibles al dar de alta con Endesa
Puedes elegir entre la amplia variedad de tarifas de Endesa según las tus necesidades. Además, siempre podrás cambiarte de tarifa si tus necesidades varían:
- Conecta: contrato online que proporciona un precio único todo el día.
- One Luz: precio fijo las 24 h. Además, esta tarifa proporciona un 20% de descuento el primer año.
- One Luz 3 Periodos: proporciona una discriminación horaria entre valle, llano y punta.
- Tu Casa 50-12 meses: ofrece 50 horas al mes con 50 % de descuento. Además de un 20% de descuento extra durante el primer año.
¿Cuál es el teléfono de Endesa para dar de alta la luz?
Para contratar o recibir asesoramiento de luz podrás llamar al 919 101 143. Este teléfono está operativo de lunes a viernes de 08:00 a 22:00, y fines de semana de 09:00 a 21:00.
¿Qué potencia elijo al contratar la luz con Endesa?
Es muy importante calcular qué potencia de luz contratar para poder aprovechar al máximo la energía, y usarla de la manera más eficiente. Hay una serie de factores que resultan claves para saber la potencia eléctrica que necesitas: el número de aparatos eléctricos que hay en el hogar, qué uso das a estos aparatos y cuántos vas a usar de manera simultánea, el número de personas que viven en la vivienda, las dimensiones de la vivienda y saber si la vivienda dispone de una instalación monofásica o trifásica.