Seguro a terceros o a todo riesgo: ¿qué diferencias hay y cuál te conviene?

5 minutos

Si tu coche ya tiene algunos años, seguramente te has cuestionado cuándo es el momento adecuado para pasar de un seguro a todo riesgo a uno a terceros. En este caso, conviene evaluar si sigue siendo rentable mantener la póliza actual o si sería más conveniente ajustarla al valor real de un vehículo que ya hace mucho tiempo que no vale lo mismo que cuando se compró.

Diferencias entre un seguro a terceros y un seguro a todo riesgo

Cobertura Siniestro con culpa Siniestro sin culpa
Responsabilidad civil ✅ Siempre incluida (obligatoria) ✅ Incluida (cubre daños a terceros)
Daños propios (tu coche) ❌ No cubiertos
Daños propios (tu coche) ❌ No cubiertos ✅ Cubiertos, aunque puede ser con franquicia
Robo o hurto En pólizas ampliadas ✅ Incluido
Incendio o explosión En pólizas ampliadas ✅ Incluido
Rotura de lunas o cristales En versiones ampliadas ✅ Incluido
Asistencia en viaje Puede estar limitada o ser opcional ✅ Suele estar incluida de forma más amplia
Defensa jurídica o reclamación de daños ✅ Incluida o como opción ✅ Incluida
Vehículo de sustitución / transporte tras avería  En algunos casos ✅ Con mayor frecuencia o como opción
Franquicia Posible: se puede elegir con o sin franquicia
Prima (coste) Más baja, por menos coberturas Más alta, por coberturas ampliadas
Idoneidad según antigüedad del coche  Mejor para coches con varios años Más interesante para coches nuevos o con valor

La diferencia principal es que el seguro a terceros cubre solo los daños que causas a otros vehículos y personas, mientras que el todo riesgo cubre tanto los daños a terceros como los daños que sufre tu propio coche (por accidentes, robo, incendio, etc.).

Coberturas que solo ofrece el todo riesgo

Estas son algunas de las garantías exclusivas o más completas que proporciona un seguro a todo riesgo:

  • Daños propios (colisiones, vuelcos, golpes, daños del conductor si es responsable)
  • Ejemplo práctico: si rozas una columna al aparcar, con un seguro a todo riesgo ese golpe estará cubierto (menos franquicia, si la hay).
  • Cobertura completa en caso de siniestro total incluso si tú has sido responsable
  • Protección frente a fenómenos naturales (granizo, inundaciones, caídas de objetos, etc.)
  • Vehículo de sustitución o coche de cortesía mientras el tuyo está en reparación
  • Transporte o remolque tras avería incluido con condiciones más generosas
  • Daños por vandalismo o deterioro accidental del asegurado
  • Cobertura más amplia de accesorios del coche (mejoras, extras)

Estas garantías permiten que el asegurado tenga tranquilidad frente a casi cualquier eventualidad, aunque tiene un coste mucho mayor.

Coberturas que incluye el seguro a terceros

El seguro a terceros (básico o ampliado) tiene coberturas mínimas y algunas adicionales según la modalidad:

  • Responsabilidad civil obligatoria o voluntaria: cubre daños a otros vehículos, bienes o personas si tú eres culpable
  • Defensa jurídica o reclamación de daños (terceros)
  • Seguro del conductor (en algunos casos)
  • Asistencia en carretera o grúa (limitada, a veces opcional)
  • En la modalidad terceros ampliado: robo o hurto, incendio o explosión, rotura de lunas o cristales. A veces, cobertura de daños por fenómenos naturales limitados

Ejemplo práctico (terceros ampliado): si te roban un espejo retrovisor o te rompen una luna, esas pólizas ampliadas podrían cubrirlo, mientras que el terceros básico no.

¿Qué seguro de coche te conviene?

La elección entre un seguro a terceros, un terceros ampliado o un todo riesgo depende de muchas variables: antigüedad del coche, valor, uso, riesgo que estés dispuesto a asumir, presupuesto, etc. Aquí se rescatan los criterios más útiles, con ejemplos prácticos:

Cuándo elegir un seguro a terceros

  • Para coches con más de 5 años, cuando el valor del vehículo ha bajado mucho.
  • Si el coche tiene valor venal bajo.
  • Si el uso es ocasional y el coche se guarda mucho tiempo.
  • Si estás dispuesto a asumir reparaciones pequeñas.
  • Ejemplo: un coche de 10 años que solo se usa fines de semana, donde el coste. de un seguro a todo riesgo resultaría poco rentable.

Cuándo elegir un terceros ampliado

  • Si quieres un punto intermedio: más protección que el básico, pero sin asumir el coste de un todo riesgo.
  • Cuando el coche tiene todavía un valor medio o es segunda mano reciente.
  • Coberturas extra útiles: lunas, robo, incendio.
  • Ejemplo: coche de 3–5 años, que ya no justifica todo riesgo completo, pero aún valoras ciertas protecciones.

Cuándo elegir un seguro a todo riesgo

  • Para coches nuevos, de alta gama o muy caros.
  • Si usas el coche intensivamente, en zonas con mucho riesgo.
  • Si quieres máxima tranquilidad frente a cualquier siniestro.
  • Variante de seguro a todo riesgo con franquicia: si aceptas asumir parte del coste en un siniestro a cambio de pagar menos prima.
  • Ejemplo: coche recién comprado de 1–2 años; puedes contratarlo con franquicia para ajustar el precio.

Cuándo elegir un seguro a todo riesgo con franquicia

Supongamos que tu coche recibe un golpe por 1.000 €. Si tienes un todo riesgo con franquicia de 300 €, tú abonas esos 300 € y la aseguradora paga los 700 €. Si no tuvieras franquicia, la aseguradora cubriría todo.

Otro ejemplo: un coche de 6 años. Si una prima de todo riesgo cuesta 400 €/año y el valor del coche es solo 4.000 €, puede no salir rentable frente a pagar un seguros a terceros ampliado por, por ejemplo, 200 €/año.

Preguntas frecuentes sobre seguros a terceros y todo riesgo

1

¿Qué es mejor, terceros ampliado o todo riesgo con franquicia?

Depende del valor del coche y de tu tolerancia al riesgo. El terceros ampliado te cubre elementos básicos adicionales (robo, incendios, lunas), sin asumir reparaciones propias. Un todo riesgo con franquicia te da acceso a la cobertura de daños propios, pero tú pagarás una parte del coste en cada siniestro. Si el coche ya vale poco, el tercero ampliado puede ser más balanceado.

2

¿Se puede cambiar de todo riesgo a terceros?

Sí, puedes cambiar el seguro de todo riesgo por uno a terceros cuando quieras. El proceso suele ser sencillo: contactar con la aseguradora para modificar la póliza, ajustar coberturas y devoluciones de prima si existe.

3

Seguro a todo riesgo, ¿hasta cuándo compensa?

Generalmente se considera que hasta los 5 años de antigüedad es razonable mantener un todo riesgo (o con franquicia). A partir de ese punto, el valor del vehículo ha descendido lo suficiente como para que las primas altas y el coste de esta cobertura sean menos justificables frente a coberturas más limitadas.

Escrito por:
Alejandro Maisanaba

Periodista especializado en Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.

Revisado por:
Antonio Rubio

Experto en el mercado de seguros de coche, moto y hogar